crossorigin="anonymous">

AMBIENTE & SALUD

Zárate y Pergamino, bajo el agua

“Los campos parecen un mar, no se distingue la ruta de las zanjas. Es impresionante la cantidad de agua”, describió Miguel Ruberti, vecino de Zárate.

Cayeron más de 300 mm de lluvia que anegaron calles, cortaron rutas y dejaron barrios incomunicados en varias ciudades y pueblos.

En Zárate, el agua cubrió automóviles literalmente hasta el techo.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció bajo un diluvio que se prolongó todo el día y la noche, provocando inundaciones en distritos del norte, sur y oeste del conurbano, con especial impacto en Zárate, La Matanza, Ituzaingó, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Tigre, Lanús y Merlo. El desborde de varios arroyos complicó además el tránsito en las rutas 8 y Panamericana.

“Quedate donde estás: no salgas”. Con esa advertencia desesperada, el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, condensó el caos que vivió este viernes el norte bonaerense. Calles convertidas en ríos, autos a la deriva y vecinos atrapados en sus casas marcaron una jornada en la que las precipitaciones superaron los 300 milímetros —el triple de lo pronosticado— y reavivaron el drama que semanas atrás golpeó a Bahía Blanca. Los lotes recién sembrados quedaron bajo un manto de agua que bien parecía el mar.

El infierno empezó de madrugada
En Zárate, avenidas completas quedaron sumergidas, postes de luz cedieron y los accesos por las rutas 6 y 9 se vieron interrumpidos; incluso el viaducto, de cuatro metros de alto, quedó bajo agua. Imágenes mostraban camiones varados y vecinos cruzando con el agua al pecho, mientras Defensa Civil elevaba la alerta a “rojo”. Olas ingresaron en viviendas arrastrando muebles y la gente se afanaba por achicar el agua, una escena ya sufrida en marzo.

La situación se agravó en los alrededores cuando un camión volcó a la altura del peaje Lima‑Zárate, restringiendo aún más el paso. El acceso principal a la ciudad quedó bloqueado por el desborde de arroyos y desagües.

En Campana y Exaltación de la Cruz también se salieron de cauce varios arroyos; en La Matanza y Avellaneda, calles enteras se cubrieron de agua en cuestión de minutos. El Tren Roca suspendió servicios y en la Panamericana hubo cortes por distintos accidentes.

El gobierno nacional desplegó fuerzas federales y la provincia activó comités de emergencia. Algunos vecinos protestaron por la falta de dragado de los cursos de agua, y el jefe comunal de Zárate admitió que “esto superó todos los protocolos”.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en menos de 12 horas cayeron 76 mm en la Ciudad de Buenos Aires y hasta 260 mm en Zárate, el equivalente a tres meses de lluvias de mayo. El organismo advirtió que las precipitaciones seguirán hasta el domingo, acompañadas de un frente frío que hará descender la temperatura. El SMN mantiene alerta naranja para el centro y noroeste de la provincia, mientras que el resto del AMBA continúa en alerta amarilla.

En Merlo, Caseros, Tigre, San Miguel e Ituzaingó, numerosos vecinos subieron videos donde se veían avenidas totalmente sumergidas. Hacia el interior bonaerense, en Bragado, Chacabuco, 25 de Mayo, 9 de Julio, Chivilcoy, Suipacha, Rauch y Arrecifes los desbordes fueron severos; en 9 de Julio —donde comenzó a llover el jueves— caminar por el centro resultaba casi imposible.

La Agencia Federal de Emergencias envió recursos y personal de diversas fuerzas para asistir y asegurar la zona, en coordinación con Vialidad, Prefectura Naval y Policía Federal.

La provincia montó un Comando de Incidencias con base en La Matanza; desde allí se monitorea la situación y se asiste a los municipios afectados bajo la conducción del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en contacto permanente con el gobernador Axel Kicillof.

Las recomendaciones a la población incluyen alejarse de áreas ribereñas o refugiarse en zonas elevadas, desconectar artefactos eléctricos, evitar circular por calles anegadas, ubicar los puntos de evacuación y tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso