crossorigin="anonymous">

PRODUCCION

YPF contrata consultora internacional para auditar la elección de la planta de GNL

En medio de la disputa por la ubicación de la planta de GNL, YPF ha contratado a una consultora internacional para «garantizar la transparencia» del proceso.

La instalación de la planta de gas natural licuado (GNL) para exportación sigue generando controversias. Ahora, un nuevo episodio se suma a esta saga: YPF y Petronas han contratado a la consultora internacional Arthur D. Little para auditar la elección del sitio, con el objetivo de proporcionar «transparencia» al proceso.

Las dos opciones consideradas para la instalación de la planta son Bahía Blanca (Buenos Aires) y Punta Colorada (Río Negro). Según los ingenieros, la primera es la mejor opción técnica. Sin embargo, desde el gobierno nacional prefieren la segunda, no tanto por razones «técnicas», sino por motivos políticos.

Principalmente debido a la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una política de inversiones extranjeras aprobada con la Ley Bases de Javier Milei. El presidente de YPF, Horacio Marín, ha establecido esta condición como indispensable para ejecutar la millonaria inversión de entre 30 y 50 mil millones de dólares, la más grande en la historia de nuestro país.

Por ello, YPF ha recurrido a la consultora internacional para asegurarse de que la elección del lugar para instalar la planta de GNL no sea percibida como una decisión política. El propio Presidente declaró públicamente que Bahía Blanca no sería una opción si la PBA no se adhería al RIGI.

«En Buenos Aires tienen el lastre de Kicillof, que es un expropiador serial. ¿Le van a confiar a un comunista? Si hubiera querido hacer las cosas bien, se habría adherido al RIGI nacional», comentó Milei la semana pasada durante una entrevista. Fantino, el entrevistador, destacó las ventajas de Bahía Blanca como el lugar ideal para la planta, pero el Presidente respondió que es «obvio que se va a ir a otro lado. Digo, ¿vos vas a invertir donde está Kicillof? Ni de casualidad».

Esto sugiere que la decisión podría tomarse por razones políticas. En varias ocasiones, el Presidente ha señalado a Kicillof como «blanco político», y en términos de coparticipación, la provincia de Buenos Aires ha sido la más perjudicada.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió adherirse al RIGI. Su homólogo bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó el proyecto y ya ha adelantado que no se adherirá. En cambio, ha propuesto un «RIGI bonaerense», una ley propia que, aunque aún no se ha presentado en la Legislatura, busca competir por la planta de GNL.

Mientras tanto, desde YPF y Petronas han informado a los gobernadores que se tomarán un mes (agosto) para decidir la ubicación definitiva de la planta. «Se les envió una carta con siete puntos (3 económicos y 4 de permisos y ayudas al proyecto) para que las provincias respondan según corresponda», informaron desde YPF. «Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto», justificaron.

Sin embargo, ahora se abre un nuevo capítulo en esta disputa. YPF ha decidido contratar a la consultora internacional Arthur D. Little para asegurar la transparencia del proceso de auditoría, ya que Kicillof y su gabinete han advertido que «todo esto es político y Milei va a castigar a la PBA por cuestiones ideológicas».

El ex diputado Alejandro «Topo» Rodríguez se refirió al tema y advirtió que «están llegando tarde con ese cometido» (por la decisión de YPF de contratar a la consultora internacional). «La intervención política y la arbitrariedad ejercida desde el poder del Estado es una realidad que ni el Presidente ni la máxima conducción de YPF han querido disimular», cuestionó.

En ese sentido, recordó que «Muy por el contrario, la campaña contra la provincia de Buenos Aires se viene realizando en los principales medios de comunicación de manera sistemática. La presión que el Presidente de la Nación y el Presidente de YPF, Horacio Marín, han ejercido sobre la provincia de Buenos Aires es innegable».

Es por esto que consideró que «Si la consultora Arthur D. Little no revisa el video de esa entrevista (de Milei con Fantino) y si no incluye en su informe final una advertencia al respecto, no solo habrá renunciado al rigor profesional de una auditoría, sino que debería ser denunciada».

Con información de Infocielo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights