Juan Larrea, dirigente histórico del peronismo de Necochea, ex funcionario y reconocido comerciante de toda la vida, estuvo presente en el piso del programa radial del periodista Julio Gaitero que se transmite por FM 102.7. Allí se expresó sobre los conflictos que afectan actualmente a la región latinoamericana, al municipio y también compartió su parecer con respecto al futuro de los necochenses luego de las elecciones.
En latinoamérica
Larrea hizo mención a la oleada de protestas que están sucediendo en distintos países de latinoamérica: “Indudablemente el neoliberalismo está haciendo agua por todos los países de la Alianza del Pacífico. Si enumeramos los problemas de Ecuador y Perú, con presidentes presos y corrupción, y sumamos lo que acaba de pasar en Chile, habla que la gente está reaccionando tardíamente en relación a nuestra sociedad”.
“Hemos soportado estoicamente cuatro años de prácticas ligadas al neoliberalismo. Afortunadamente tuvimos otras formaciones gracias a la marca que nos dejó el paso de gobiernos populares. Esto ha logrado que lleguemos dentro de un marco democrático y pacífico a lo que vendrá estos días: la elección por el voto popular. No como lo que sucedió en el 2001, que fue similar a lo que sucede hoy en Chile”, sostuvo el dirigente.
Y amplió: “La excusa pareciera ser que incluso en los gobiernos más socialistas, como el de Bachelet, las reformas que había que hacer en esa sociedad no se hicieron. La sociedad en Chile está bien dividida, porque utilizan el modelo del no reparto. La clave es asociarse con los países de la región y pelearla entre todos. Si no funcionamos como región estamos condenados a que nos vuelva a pasar esto. Evo Morales está experimentando lo que pasó con nuestra sociedad en algún momento”.
“Cuando se habla de que un gobierno que cansa, se demuestra que ese tipo de ideas se propagan desde destacados sectores de la sociedad que han tenido educación. Yo siempre les digo que agarren los libros y se pongan a estudiar lo que ha venido pasando, y lo que pasa en el mundo. Aunque sea que googleen y dejen de usar Whatsapp”, soslayó.
Larrea sostuvo que la discusión y la crisis económica, política y social, sucede exclusivamente dentro del capitalismo. “Tenemos que elegir a qué modelo aspirar. El mismo modelo con el cual una PYME pueda levantarse, y no justamente con las tasas actuales. Los grandes popes de la industria han visto fracasar el modelo, y le bajaron el dedo a Macri, porque él hizo un capitalismo de amigos”.
En Necochea
En cuanto al plano local, el dirigente también hizo declaraciones: “Han acontecido situaciones irresponsables por parte de determinados sectores políticos y sindicales en Necochea, con características prácticamente golpistas. Las mismas no sólo golpean al intendente, sino también a nuestra sociedad, sobre todo a aquellos que necesitan el hospital público”.
A lo que agregó: “Por otro lado cabe decir que el Hospital Municipal es el único prestador de salud, a excepción de una sola clínica privada, que es muy poco lo que puede aportar. Pero todos caemos allí, con obra social o sin ella. El hospital atiende a todo el mundo, de cualquier lado, sea de Lobería, de San Cayetano, González Chávez o Tres Arroyos».
«La prestación es para todos. El sistema de salud está afectado en todos lados. Lo lamentable es que la ciudad de Necochea no ha sabido encontrar la vuelta al asunto para ordenar esa cuestión. Lo que ha pasado últimamente obedece claramente a la política económica actual, esto no es nuevo. Lo que sí es nuevo es el paro salvaje de los municipales con estas características» señaló Larrea.
«Habrá razones que son propias de la administración actual, y también habrá caminos posibles para solucionarlos, pero estas cosas siempre suceden cuando hay devaluación y alta inflación, que es lo viene sucediendo este último año” expresó.
Larrea hizo hincapié en que la debacle económica del país afecta al municipio: “Los insumos no sólo son los hospitalarios que están dolarizados, que además se encuentran en manos de pocas empresas. Estas se quejan de que reciben pagos con atraso de la municipalidad, cuando hace treinta y cinco años que se viene pagando así».
«En los periodos de alta inflación pasan estas cosas. Si venimos teniendo paciencia para bancarnos la política nacional y provincial a la que nos han sometido, ¿cómo no vamos a poder bancarnos los necochenses el permitir que se llegue a buen puerto en esta cuestión, y que se dirima la situación normalmente para el día 27? ¿Por qué no hacerla en los mejores términos?» manifestó.
Hay sectores que se consideran ganadores de un partido que no se jugó. La aspiración que pretendo es que quedemos alineados políticamente. El presidente y el gobernador ya lo tenemos. ¿Vamos a quedar descolgados? El 10 de diciembre vamos a arrepentirnos todos si no votamos correctamente. La otra oferta es el Macrismo, el Vidalismo, y la política egoísta de las grandes corporaciones”, remarcó Larrea.
Por último Larrea se refirió a la crisis en Necochea: “Los tarifazos nos afectaron a todos, sobre todo a los que utilizan más los servicios. En Necochea vemos gente que, afortunadamente, en vez de mendigar venden cosas por la calle. Aún así no la pasan bien. Hoy esa gente está en situación caótica. Si no la sale a pelear, su familia la pasa muy mal» dijo.
«En Necochea tuvimos una época donde florecieron muchos comercios durante el gobierno de Kirchner. Como Necochea no tiene producción industrial, la gente ponía comercios. Esto se desmanteló y se comió la mercadería. La gran esperanza que tenemos es que el próximo gobierno de Alberto y Cristina vayan a cambiar la política económica, pero para ver los resultados va a pasar un buen rato”, concluyó.