crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

¿Y TELLECHEA? SEÑALES DE QUE LOS AMIGOS SE CORREN

Llamativa ausencia de Tellechea en la reunión k donde hubo 69 intendentes

Por Miguel Correa 

El cónclave kirchnerista de Santa Teresita dispara las primeras señales del camino que tomará el gobierno nacional de cara a las elecciones de octubre. «El peronismo deberá jugar con Cristina. No con el oportunismo de Daniel Scioli, ni con la gestión de Sergio Massa». Esa era una de las primeras consignas que los funcionarios más cercanos a la Presidenta trasladaban a los 69 intendentes presentes.
Llamó mucho la atención de Horacio Tellechea intendente de Necochea y preferido de Mariotto. Al menos no figura en ninguna de las listas oficiales difundidas oficialmente. Ausencia premeditada? Cuestiones de agenda? Lo cierto es que Tellechea esta vez no fue de la partida en una fuerte movida k contra Massa y Scioli en Santa Teresita.En tiempos cargados de señales políticas, el encuentro kirchnerista que por estas horas transcurre en la Costa se destacó por el rol de coordinador que tuvo Julián Domínguez. 
Al respecto, incluso hubo, en la previa, conversaciones de una posible candidatura de Domínguez aunque desde su entorno descartaron de plano esa posiblidad. «Julián no es candidato a nada», dijeron.
Durante las charlas previas al almuerzo también se trasmitió que encuentros como el de hoy serán frecuentes en los próximos meses en diversos puntos de la Provincia.
La llegada de Gabriel Mariotto incomodó a varios de los presentes. El vicegobernador intentó ubicarse en una de las puntas de la mesa con el objetivo de lograr una buena ubicación para la foto. Sin embargo, cuando los intendentes fueron llegando debió reubicarse en varias oportunidades quedando casi en un extremo. No fue una buena tarde para el vicegobernador, no quedó retratado en ninguna de las tres fotos con que la agencia oficial Télam difundió el evento. Ni siquiera logró aparecer en las fotos grupales.
Entre los 69 intendentes presentes se contabilizaron también dos jefes comunales del armado massista. Uno de ellos fue Gabriel Katopodis (de San Martín) quizás el más kirchnerista de los referentes de Sergio Massa. 
El otro fue Sandro Guzman (de Escobar), presencia que sorprendió a varios toda vez que el jefe comunal había conformado en 2010 el fallido G8, el armado de intendentes que buscó consolidarse como un polo de poder entre Néstor Kirchner y Daniel Scioli.
Entre los más importantes estuvieron Pablo Bruera (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Mariano West (Moreno), Gustavo Bevilacqua (Bahía Blanca), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Darío Díaz Pérez (Lanús), Gabriel Katopodis (San Martín), Julio Pereyra (Florencio Varela), Antonio Di Sabatino (San Vicente), Ricardo Giácomo (Intendente interino de Merlo), Manuel Tofanelli (intendente interino de Presidente Perón), Mario Secco (Ensenada), Enrique Slezack (Berisso) y Carlos Urquiaga (José C. Paz).
El listado completo de los intendentes presentes
Pablo Bruera (La Plata), Fernando Espinosa (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Pablo De Jesús (Partido de la Costa), Gustavo Trankels (Tornquist), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Mariano West (Moreno), Gustavo Bevilacqua (Bahía Blanca), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Darío Díaz Pérez (Lanús), Gabriel Katopodis (San Martín), Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Gelené (Las Flores), Antonio Di Sabatino (San Vicente), José Inza (Azul), Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Blas Altieri (intendente destituido de Pinamar), Néstor Alvarez (Guaminí), Gastón Arias (Brandsen), Mauricio Barrientos (Chacabuco), Raúl Basualdo (Monte), Daniel Bolinaga (Arrecifes), Oscar Brasca (Salto), Eduardo Bucca (Bolívar), Juan Carlos Caló (General Las Heras), Fernando Carballo (Magdalena), Ricardo Casi (Colón), Patricia Cobello (Villarino), Gustavo Coconi (Tapalqué), Víctor Magni (intendente interino de Marcos Paz), Juan Delfino (Suipacha), Francisco Durañona y Vedia (San Antonio de Areco), Francisco Echarren (Castelli), Jorge Eijo (General Belgrano), José Etcheverría (Balcarce), Marina Fassi (Cañuelas), Alfredo Fisher (Laprida), David Quintana (intendente interino de Monte Hermoso), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), Claudio Rodríguez (secretario de Gobierno de Campana), Javier Garcés (Patagones), Pablo Guacone (San Pedro), Alexis Guerrera (General Pinto), Sandro Guzmán (Escobar), Francisco Iribarren (Ameghino), Santiago Maggioti (Navarro), Julio César Marini (Benito Juárez), José María Medina (General Arenales), Ricardo Móccero (Coronel Suárez), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Raúl Otacehé (Merlo), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Darío Speranza (intendente interino de Chivilcoy), Cristian Popovich (General Madariaga), Marcelo Racciatti (Lezama), Manuel Tofanelli (intendente interino de Presidente Perón), Jorge Rodríguez Erneta (Villa Gesell), Hugo Rodríguez (Lobería), Aldo San Pedro (Bragado), Mario Secco (Ensenada), Enrique Slezack (Berisso), Walter Torchio (Carlos Casares), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Juan Carlos Veramendi (General Paz), Gustavo Walker (Pila), Humberto Zúccaro (Pilar), Héctor Zurieta (Punta Indio) y Máximo Rodríguez (en representación del intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto).

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights