«¿Otra vez te quedaste sin crédito? No puede ser!!! » o «Justo ahora me quedé sin internet, ¿y ahora que pasó?» son frases usuales. ¿Pero por qué? Cuando la letra chica esconde la mitad del asunto y se convierte en un abuso.
«Pack de internet», «Whatsapp gratis», «x GB», «límite», «saldo» son las actuales expresiones frecuentes en la telefonía celular. Ya casi no se habla por línea y menos enviar SMS, casi en extinción. Las empresas ya casi no facturan esos servicios y por eso trasladaron el negocio hacia otro lado. Ahora y cada vez más la vida pasa por la aplicación más difundida del planeta, la que está instalada en todos los celulares y es la preferida vía de comunicación de casi todo el mundo, Whatsapp. Y te lo cobran.
«Whatsapp gratis» pero hasta ahí
Si no te ha pasado, te va a pasar: las empresas de telefonía ofrecen la marca «Whatsapp gratis» pero cada vez se gasta más en recargas de internet. Si venías con un plan viejo o sin saldo ¿ya te diste cuenta que te dejan sin la posibilidad de comunicarte, ahora más frecuentemente que antes? ¿y cuando más lo necesitás? Es ahí entonces que se hace casi obligatorio el cambio de plan (más caro, obvio) o la compra más frecuente de packs de internet de acuerdo a tus necesidades.
Es que las empresas corrieron los «límites». Los términos de los contratos de servicio de las corporaciones de celulares se han actualizado, siguen sin ser lo suficientemente claros y por lo tanto se torna imprescindible leer la letra chica por lo menos para estar advertidos. Es más, algunos términos han cambiado de tal manera que claramente contienen un aumento encubierto de tarifas.
«¿Qué puedo hacer con WhatsApp Gratis?»
Las compañías anuncian «Whatsapp gratis» en letra grande y advierten que no es tan gratis en letra chica. Hay que encontrarlo pero todas las empresas transcriben en sus términos del servicio:
Funciones alcanzadas por el beneficio:
- Envío y recepción de mensajes de textos
- Envío y recepción de notas de voz
- Envío y descarga de fotos, videos y gif (sólo si están descargados en el equipo)
- Visualizar y compartir estados
- Compartir contactos de la agenda
- Recibir notificaciones desde la aplicación oficial de WhatsApp
Y aquí es donde tenés que estudiar a fondo cada punto. «Whatsapp gratis» no es gratis, es muy limitado. Fijate que si salís de un área de wifi, estás abriendo tu billetera para que te succionen billetes. Si vos cliqueás desde whatsapp cualquier link o aplicación te cobran. Y como verás, es abusivo que contactarse con la misma empresa prestadora del servicio sea también «no alcanzado por este beneficio». O sea, que no es gratis. Se transcribe a continuación las aclaraciones de las propias empresas .
Funciones NO alcanzadas por el beneficio (consumirán los datos incluidos en el plan o pack contratado)
- Quedan excluidos del servicio de WhatsApp Gratis las llamadas y videollamadas a través de la aplicación.
- La reproducción y funcionalidad para compartir, reproducir, cargar o descargar videos alojados fuera de esta aplicación.
- El re-direccionamiento a cualquier link o url externas a esta aplicación.
- La carga y descarga de fotos fuera de la aplicación.
- Compartir, desplegar o consultar la ubicación de cualquier contacto o la propia.
- Utilización de buscador de GIFs animados para insertar en el chat WhatsApp.
- Realización de copia de seguridad.
- Descarga y actualización de la app de WhatsApp desde la tienda de aplicaciones del celular.
- Ajustes:
- Chats- Historial de chats: Enviar Chats por Correo
- Contactos: invitar Amigos desde apps externas a WhatsApp
- Ayuda: acceso a secciones de Preguntas Frecuentes, Términos y Privacidad y Contáctenos
La bendita Copia de seguridad
En este punto hubo cambios para nada menores. Desde 2022 por acuerdo con Google Drive, el servicio diario (que funciona en horarios nocturnos) te come el hígado sin que te des cuenta.
WhatsApp dejó de ofrecer gratis hace un tiempo una de sus funciones más importantes, las copias de seguridad ilimitadas de WhatsApp en Google Drive y lo mismo con Google Fotos.
Las copias de seguridad gratuitas de chats, fotos, vídeos están limitadas. «Es posible que tengamos una cantidad de gigas gratis y después ya no podamos guardar nada más, salvo que paguemos algún plan de almacenamiento superior. Por el momento, la información de estos planes de pago no trascendió. En WhatsApp para iOS, que guarda sus copias de seguridad en iCloud, esto ya funciona de esta forma más o menos» avisaba el portal Ambito en el mes de enero de 2022.
De emprendimientos a corporaciones
Si las grandes de la comunicación como WhatsApp, Netflix, You Tube o Spotify alcanzaron un lugar privilegiado en nuestros controles remotos es porque ganaron la competencia frente a otras empresas que hoy ni siquiera recordamos. Usar Whatsapp antes era una decisión libre de cada usuario, hoy es casi obligatorio para comunicarse con otros.
Hoy son corporaciones transnacionales, que alcanzaron una masa crítica de usuarios. La posibilidad de elegir de cada consumidor desaparece ante estas decisiones de los gigantes de la tecnología. Como en otras tantas situaciones, el Estado en todas sus formas se hace necesario que diga presente para evitar este tipo de abusos.
«Whatsapp gratis» no es gratis, es muy limitado. ¿Por qué mienten?
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM