Entre las acciones del programa se cuentan las de elaborar contenidos para el aula y la formación docente
Decenas de trabajadores despedidos de Conectar Igualdad reclamaron frente al ministerio de Educación la continuidad de su labor. Mientras se manifestaban, fueron reprimidos por agentes de la Policía Federal, en tanto que otros empleados fueron privados de su libertad de movimiento al impedírseles salir a apoyar la protesta, según denunciaron desde ATE Capital.
Del acto participaron gremios docentes como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y CTERA, y Centros de Estudiantes.
“Conectar Igualdad es un proyecto pedagógico que tiene una pata en la entrega del dispositivo (la computadora), pero todo el ministerio de Educación trabajando a nivel federal”, dijo Javier Castrillo, coordinador del programa educativo.
Respecto de esa estructura federal, que permitió concretar 7.000 Aulas Digitales Móviles en las escuelas argentinas, Castrillo mencionó que “también están despidiendo compañeros de EducAr”.
“Los trabajadores de Conectar Igualdad llevamos adelante esta política educativa desde el 2010 en el marco del Ministerio de Educación de la Nación (y) estamos desde el 11 de diciembre de 2015 sin autoridades, sin tareas, sin salarios, y sin noticias de continuidad del programa”, definieron los despedidos.
Los manifestantes contaron que a principios de mes el jefe de Gabinete de Educación y Deportes, Diego Marías, y el subsecretario de Coordinación Administrativa, Félix Lacroze, les transmitieron la no continuidad del Programa.
“Somos parte del equipo que realizó las tareas de formación en territorio, que capacitó a los equipos provinciales para garantizar que todos los docentes y estudiantes del país reciban capacitaciones de igual calidad y vinculadas con los lineamientos curriculares nacionales definidos por este Ministerio”, reivindicaron.
Entre las acciones de Conectar Igualdad se cuentan las de elaborar contenidos para el aula; formación docente; programación y robótica para jóvenes y actividades con las familias.
“Somos parte del equipo que ayudó a las Escuelas a pensar en términos de soberanía tecnológica a partir del trabajo con un sistema operativo propio (Huayra)”, enfatizaron.
Los 60 trabajadores despedidos sostienen que, con la eliminación del equipo central, esta política pedagógica se discontinúa, perdiendo canales de articulación con los equipos provinciales, que suman un millar de personas.
“Conectar Igualdad es un proyecto pedagógico que tiene una pata en la entrega del dispositivo (la computadora), pero todo el ministerio de Educación trabajando a nivel federal”, dijo Javier Castrillo, coordinador del programa educativo.
Respecto de esa estructura federal, que permitió concretar 7.000 Aulas Digitales Móviles en las escuelas argentinas, Castrillo mencionó que “también están despidiendo compañeros de EducAr”.
“Los trabajadores de Conectar Igualdad llevamos adelante esta política educativa desde el 2010 en el marco del Ministerio de Educación de la Nación (y) estamos desde el 11 de diciembre de 2015 sin autoridades, sin tareas, sin salarios, y sin noticias de continuidad del programa”, definieron los despedidos.
Los manifestantes contaron que a principios de mes el jefe de Gabinete de Educación y Deportes, Diego Marías, y el subsecretario de Coordinación Administrativa, Félix Lacroze, les transmitieron la no continuidad del Programa.
“Somos parte del equipo que realizó las tareas de formación en territorio, que capacitó a los equipos provinciales para garantizar que todos los docentes y estudiantes del país reciban capacitaciones de igual calidad y vinculadas con los lineamientos curriculares nacionales definidos por este Ministerio”, reivindicaron.
Entre las acciones de Conectar Igualdad se cuentan las de elaborar contenidos para el aula; formación docente; programación y robótica para jóvenes y actividades con las familias.
“Somos parte del equipo que ayudó a las Escuelas a pensar en términos de soberanía tecnológica a partir del trabajo con un sistema operativo propio (Huayra)”, enfatizaron.
Los 60 trabajadores despedidos sostienen que, con la eliminación del equipo central, esta política pedagógica se discontinúa, perdiendo canales de articulación con los equipos provinciales, que suman un millar de personas.
FUENTE: portaldenoticias.com.ar