crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

VIDAL MEJORO SOLO EN MEDIO PUNTO LA OFERTA SALARIAL Y LOS GREMIOS VOLVIERON A RECHAZARLA


El Frente Gremial Docente aseguró que la ofera  «no contempla el recupero del poder adquisitivo del salario» 
Tras considerar “insuficiente” la oferta del Gobierno y llevar la negociación a un cuarto intermedio, los gremios docentes de la Provincia y representantes del Ejecutivo volvieron a sentarse en la mesa para destrabar la puja salarial y limpiar el camino hacia el inicio de clases.
Durante el encuentro, el Gobierno bonaerense mejoró en medio punto la propuesta salarial presentada a los gremios docentes, llevando el aumento de 23.6 a 24.1, en tres tramos. Los sindicatos volvieron a rechazarla por considerarla insuficiente.
A través de un comunicado, el Frente Gremial explicó los motivos y mencionó que «No contempla el recupero del poder adquisitivo del salario del Trabajador de la Educación, deteriorado por el proceso inflacionario y las recientes medidas económicas nacionales». Además, afirmó que «el desglose en tres etapas impide una paritaria abierta para corregir futuros impactos sobre el salario docente».
A la par, reiteró la demanda de un salario inicial para todos los docentes que supere los 10.000$, «el reclamo de un aumento significativo en el Básico para que impacte en la recomposición de todo el Escalafón Salarial y lo perciban los Docentes Jubilados» y la «paritaria abierta».
Vale recordar que la semana pasada, el Gobierno bonaerense puso sobre la mesa una oferta de 23.6% que fue considerada “insuficiente” por los sindicatos, que esperan al menos un 40 por ciento de recomposición.
Durante la semana hubo algunas advertencias en ese sentido, por ejemplo de parte de FEB, que adelantó un escenario “complejo”, o de Roberto Baradel, de SUTEBA, que cuestionó el “techo” de 25 por ciento y calificó de “absolutamente insuficiente” la propuesta de 234 pesos retroactivos a enero, $ 200 en marzo y $ 600 en agosto.
Ambas entidades, hermanadas en el Frente Gremial junto a UDA y otras agrupaciones, reclaman “cinco dígitos” como piso, es decir unos 10 mil pesos, que implicaría un 37 por ciento más que lo que se percibe actualmente. UDOCBA, por su parte, reclama 12 mil pesos.
El caso de los estatales es más complejo: la última reunión expiró sin que hubiera una propuesta sobre la mesa, lo cual enojó a los sindicatos como ATE, en un clima que arranca caldeado por los despidos, el cierre de dependencias y el clima laboral dentro del Estado. En el encuentro en este caso será el martes.

FUENTE: infocielo

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso