Bajo el concepto de «ñoqui» se esconde la intención liberal de reducir el Estado
Parece raro el concepto de “caza de ñoquis” que ha impuesto el gobierno de Macri y Vidal en diferentes partes del país y la provincia, porque por las redes sociales llegan diferentes historias de personas que no encajan en el concepto que se considera como “ñoqui”. Este hecho demuestra un trasfondo mucho más complejo y serio: la falta de lógica en las acciones y la intención clara de reducir, en una forma liberal, el Estado.
Es el caso de nuestra colega y miembro de este Staff, Mariana Torres. Como sabemos, el periodismo, para los periodistas, no puede ser una actividad por si sola para vivir el día a día. Por eso muchos de los que amamos la profesión, para hacerlo, justamente buscamos otros trabajos para solventarnos.
Mariana hace 5 años ingresó en el IPS -Instituto de Previsión Social- y cuando en 2013 se mudó a Tandil, la trasladaron desde La Plata, donde ella estaba, pero no a nuestra ciudad, sino a la delegación de Juárez, a 80 kilómetros. Desde ese año y hasta el día de la fecha, todas los días laborales recorría los 80 kilómetros de ida y los 80 kilómetros de vuelta que separan a ambas ciudades para ir a trabajar.
Pero a Mariana le llegó un telegrama. Ella estaba como contratada, una figura que miles de personas tienen en los diferentes niveles de Estado, y bajo el pretexto de “razones de servicio” ya no será parte del IPS.
Raro el concepto de ñoqui: 5 años de trabajo. Más de 3 años viajando todos los días.
Falta de conocimiento. Improvisación. Y en el medio, personas que pierden el trabajo.
FUENTE: laopiniondetandil.com.ar