«Nosotros no queremos que la Argentina vaya al default, ya sabemos lo que significa, tenemos que hacer todo lo posible para que el tren no choque», afirmó sobre el tratamiento del nuevo acuerdo con el FMI en el Congreso, aunque evitó dar su postura. «Todos estamos de acuerdo en evitar el default. Es difícil adelantar una posición por si o por no. Aún tenemos una hoja en blanco, no sabemos qué va a hacer el oficialismo», indicó.
«Todos estamos de acuerdo en evitar el default. Es difícil adelantar una posición por si o por no. Aún tenemos una hoja en blanco, no sabemos qué va a hacer el oficialismo», dijo acerca de cuál será la postura de la oposición en el recinto.
No obstante, aseguró que en el espacio que integra no quieren «que la Argentina vaya al default». «Ya sabemos lo que significa», remarcó.
En este marco, justificó por qué el stand by de Cambiemos no pasó por el Congreso. «El acuerdo que firmó Mauricio no fue una excepcionalidad, sino que era una práctica habitual de todos los acuerdos que se firmaban», dijo, y recordó que se rubricaron otros 21 convenios según la Ley de Estabilidad Económica», sostuvo.
Gestapo antisindical
Al mismo tiempo, la ex gobernadora bonaerense negó su participación en la denominada Gestapo antisindical, organizada por ex funcionarios de su gobierno, agentes de la AFI y empresarios de la construcción.
María Eugenia Vidal se desligó de la reunión en la sede del Bapro donde se armó la Gestapo antisindical. «Yo estoy tranquila, ni organicé, ni participé de esa reunión. Me enteré de la reunión con el video grabado ilegalmente, a fin de año, cuando se presentó la denuncia. Mi gobierno no armó ninguna causa judicial contra el Pata Medina. Él fue preso en una causa que sobran las pruebas», dijo en diálogo con el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial en Radio 10. «La presencia de la AFI la tiene que explicar la AFI», dijo sobre la asistencia de altos funcionarios de la Agencia de Inteligencia.
«No sé por qué se grabó esa reunión. Yo quiero saber quién lo grabó, es una reunión que no tiene ningún sentido de ser grabada», añadió María Eugenia Vidal.
«Yo quiero que se investigue y se sepa toda la verdad: quién grabó el video, por qué se grabó. Pero un video grabado ilegalmente sin orden judicial no puede ser utilizado como prueba. Además, el juez que está actuando en la causa es incompetentes, elegido por forum shopping», arremetió.
«No hubo ninguna Gestapo, y se banaliza el sufrimiento de millones de personas que sí sufrieron el holocausto. Me parece terrible que el ex ministro (de Trabajo Marcelo Villegas) haya usado esa palabra, pero no voy a permitir que el Pata Medina sea considerado una víctima», completó.
«No me parece ilegal que empresarios que se sentía extorsionados por el Pata Medina vayan a denunciarlo», aseguró.
Vidal reveló que cuando salió el video a la luz habló por teléfono con Villegas y minimizó el faltazo del ex ministro al Congreso. «Lo llamé cuando salió el video. Nadie lo está presionando ni le está pidiendo que salga a hablar, no es obligatorio que vaya a la Bicameral», afirmó.
Ámbito
Publicado en lanuevacomuna.com