
Vergonzoso fallo en el juicio por la desaparición de Marita Verón
Diez años esperando a su hija con vida. Diez años de una lucha a gritos, dolorosa, que se convirtió en la lucha de miles de mujeres que hoy en Argentina aguardaron ansiosas el veredicto del Tribunal. Una lucha, que conmueve a la sociedad toda.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la joven secuestrada por las redes que explotan mujeres el 3 de abril de 2002 en Tucumán, supo transmitir su valentía para desenmascarar el entramado corrupto y mafioso de las redes tratantes que lucran vendiendo a mujeres y niñas como objetos de consumo sexual.
Después de tantos años, también el día del veredicto Susana tuvo que esperar más de 4hs la voz de una justicia que no fue.
La lucha de esta mujer marcó un hito en la historia de nuestro país que destapó la olla de la realidad de la esclavitud sexual: la complicidad de policias y de funcionarios políticos y judiciales con uno de los delitos más aberrantes en la actualidad.
La esclavitud de nuestro siglo, es el segundo negocio ilícito más rentable del mundo. En Argentina, se presume que en los ultimos años, más de 500 mujeres han sido secuestradas o engañadas para ser cooptadas para ser prostituídas, violadas, ultrajadas y que hoy como Marita, continúan desaparecidas.
Desde Mumalá (Mujeres de la matria latinoamericana), que acompañaron a Susana Trimarco, manifestaron: "Hoy, con la absolución de los 13 imputados, la justicia mostró su cara más corrupta haciéndole un guiño a la mafia que explota mujeres. Es una vergüenza que desde el mismo Estado se continúe avalando esta gravisima violación a los derechos humanos y que se revictimice y humille a las víctimas que declararon."
Y continuaron: "Más que nunca vamos a acompañar a Susana y a sumar más voces para que no haya una desaparecida más.
Más de 10 meses de juicio deshechado por un Tribunal que avergonzó al país."