crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

«VERDURAZO» EN PLAZA DE MAYO EN RECLAMO DE UNA LEY DE EMERGENCIA






“Verdurazo” en Plaza de Mayo en reclamo de una ley de emergencia


Pequeños productores donarán 20 mil kilos de verdura; reclaman medidas para proteger al sector.

La Unión de Trabajadores de la Tierra protestará hoy frente a la Casa Rosada con la entrega de miles de kilos de verdura a quienes se acerquen y en reclamo de “una Ley de Emergencia que brinde protección al trabajo y apoyo para el fortalecimiento de la producción y la comercialización de los pequeños productores”, según el comunicado oficial.

Entre los pedidos ante el Gobierno se destacan cuatro: el avance del proyecto de ley, presentado en septiembre del año pasado, para el acceso a la tierra por parte de pequeños productores; la creación de una Ley de Emergencia por las Economías Regionales; la total suspensión de desalojos de campesinos de sus tierras; y la inmediata reglamentación y asignación de presupuesto para la Ley de Agricultura Familiar.

“Debido a la política pública destinada a los distintos sectores que producimos alimentos: verduras, yerba, carne, leche, frutas, somos esclavos de un modelo de producción basado en insumos a precio dólar, y un sistema de comercialización con una diferencia promedio de más de 400% entre lo que recibe el trabajador por su producción y lo que paga el vecino en el mercado del barrio”, aseguraron desde la agrupación, que repartirá 20 mil kilos de verdura a la gente que vaya al lugar de la protesta.

Este es el segundo “verdurazo ” que organizan, tras el que tuvo lugar en septiembre del año pasado también en Plaza de Mayo, cuando fue presentado un pre proyecto de ley de Acceso a la Tierra, que propone crear un fondo fiduciario para el otorgamiento de créditos para la compra de tierras por parte de pequeños productores.

El comunicado completo:

Las economías regionales están en situación de emergencia en todo el país. Miles de pequeños productores con riesgo de dejar la producción. El gobierno nacional y los gobernadores no han dado respuesta a esta grave situación.


La gran mayoría de las Economías Regionales, que son las que generan más trabajo directo e indirecto y proveen la mayoría de los alimentos a la población, hoy están totalmente abandonadas y muchas en quiebra.


La producción sojera que impulsa este gobierno, con alta tecnificación y muy poca ocupación de mano de obra, fundamentalmente para la exportación en granos, sin industrializar, sólo produce divisas para los bolsillos de los grandes terratenientes y las exportadoras extranjeras.


No hay ningún estímulo ni ayuda para las Economías Regionales. A lo largo y a lo ancho del país, la horticultura, la lechería, los porcinos, el tabaco, el algodón, la vid, la yerba mate, etc. padecen una crisis que no tiene antecedentes en la historia.


Son miles los pequeños y medianos campesinos, criollos y originarios y productores que abandonan el campo para beneficio de los que concentran cada vez más la tierra y la producción.


Esta gestión en lugar de resolver los problemas que venimos arrastrando los agrava. La devaluación, la inflación, los tarifazos, el precio del alquiler de la tierra donde producimos, la imposibilidad de acceder a la propiedad de la tierra y a créditos blandos, nos está robando la posibilidad de un futuro.      Los desastres climáticos que han asolado gran parte de las provincias y han castigado duramente a los productores, agravan aún más esta situación, condenando al hambre y  miseria a miles de familias campesinas.


En el cinturón verde que rodea la ciudad de La Plata (el más grande del país) hace más de dos meses que un temporal destruyó la mayoría de los sembrados e invernáculos dejando a miles de pequeños productores al borde de la ruina. Y el gobierno a pesar de las promesas solo ha distribuido 4 rollos de nylon a menos del 20% de los 4.ooo productores perjudicados.


“Basta, así no se puede seguir”, hemos denunciado nuestros sufrimientos en marchas y cortes de ruta, exigiendo políticas públicas para el sector.


La respuesta ha sido escasa o nula, y por todo esto:


LLAMAMOS A TODOS LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES A UNIRNOS Y MARCHAR, CON EL APOYO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PARA QUE EL MINISTRO BURYAILE NOS ESCUCHE.


EXIGIMOS MEDIDAS URGENTES PARA LA EMERGENCIA:


20.000 salarios sociales complementarios, para los afectados por la crisis a nivel nacional


Línea de créditos especiales para los pequeños productores. Ejecución del fondo fiduciario de 1.700 millones para los pequeños productores.


Reglamentación y presupuesto para la Ley de Agricultura Familiar.


Ley de tierras. Que permita el acceso a la tierra a miles de campesinos. Proyecto de Ley de semillas.


Prórroga de la Ley 26160 de Emergencia territorial de las Comunidades Indígenas. Basta de desalojos.


Insumos para la producción. Financiamiento para obras hidráulicas. Proyectos productivos y de comercialización.


Por esto salimos a la calle con movilizaciones, actos y concentraciones en distintas provincias.


En CABA, el miércoles 26 de abril a las 9hs concentramos en Parque Lezama. Luego marchamos al Ministerio de  Agroindustria y  a las 13hs  a Plaza de Mayo


INFO 135

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso