NO SON LAS FUERZAS DEL ESTADO: LA OPOSICION DERECHISTA UTILIZA ARMAMENTO Y ESTRATEGIAS DE GUERRILLA FASCISTA. ¿QUIEN LOS FINANCIA?
Maduro prolonga el estado de excepción y emergencia en Venezuela
El presidente Nicolás Maduro decidió extender el decreto en vista de que se mantiene «el asedio contra la recuperación de la economía venezolana».
Publicado: 16 may 2017 20:58 GMT | Última actualización: 16 may 2017 22:13 GMT
27
Mediante un decreto publicado en la Gaceta Oficial número 2.849, el presidente Nicolás Maduro prolongó el estado de excepción y emergencia en Venezuela por 60 días.
Según el texto oficial, la medida se tomó porque se mantiene «el asedio contra la recuperación de la economía venezolana» y la «actitud hostil» de la oposición venezolana con el llamado al «desconocimiento de las autoridades legal y legítimamente constituidas», por lo que es deber del Estado de «defender y asegurar la vida digna de sus ciudadanas y ciudadanos».
La decisión tiene su sustento en el artículo 236 de la Constitución, que faculta al presidente para declarar el estado de excepción. El decreto tendrá una vigencia de 60 días, a partir del 13 de mayo, y puede prorrogarse por el mismo plazo.
Claves urgentes de la violencia fascista en Venezuela Mayo 2017 https://t.co/yVPtybZbgz pic.twitter.com/IevL1ymTDw— APC PSUV MERIDA (@PSUVMRD) 16 de mayo de 2017
¿Qué implica?
De acuerdo al decreto, en vista de «las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político» que afectan el normal desenvolmiento del país, podrán restringirse las garantías constitucionales, establecerse regulaciones «excepcionales y transitorias» para impulsar el aparato productivo, disponerse de recursos para garantizar la inversión social y los insumos básicos del país y dictar medidas extraordinarias en materia monetaria.
El texto también faculta al Ejecutivo para suscribir «contratos de interés público» que permitan la obetención y aprovechamiento de recursos estratégicos para Venezuela; autorizar operaciones de financiamiento para proyectos aprobados por Ley de Endeudamiento; diseñar y poner en práctica «planes especiales de seguridad pública»; hacer ajustes a la Unidad Tributaria (U.T.), así como darle luz verde a la «formulación presupuestaria del Banco Central de Venezuela», ante la inhabilitación legal o judicial del órgano al que le corresponde hacerlo.
VillegasPoljak: RT CiudadCCS: Terroristas atacaron 9 sedes policiales en Táchira (+ Fotos) … pic.twitter.com/Iltv8Q6xMM— PSUV Amazonas (@PSUV_Amazonas) 16 de mayo de 2017
Maduro rubricó este decreto en medio de un convulso escenario político que se atiza con la negativa de la derecha a continuar en el proceso de diálogo, la violencia desatada por los sectores opositores y la obstrucción al país que representa la situación de desacato de la Asamblea Nacional (AN), que rechaza acogerse a los dictámenes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Entre otras medidas que podrá tomar el presidente están la implementación de políticas en materia bancaria, financiera, alimentaria, tributaria, de gestión pública y planificación, que permitan la «aplicación estricta de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». El texto será enviado a la Sala Constitucional del TSJ.
ACTUALIDAD RT