La ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvo una reunión con el embajador de Cuba en la Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, para negociar la posible llegada la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) «Soberana 02».
Si el acuerdo se concreta, se sumaría a la lista de vacunas ya instaladas y aplicadas en el país: la vacuna china Sinopharm, y la vacuna rusa Sputinik V, la vacuna de Oxford AstraZeneca y las vacunas adquiridas a través del mecanismo Covax, Covishield.
Vacuna cubana Soberana 02: ¿cómo funciona?
“Soberana 02”, de aplicación intramuscular, es una vacuna de subunidad que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.
Dosis: Tiene dos dosis, con intervalos de dos semanas de aplicación, y prevé un refuerzo.
Temperatura: no necesita de congeladores con bajas temperaturas para conservarse.
Eficacia: Cuba comenzó en marzo la última fase de los ensayos.
Vacuna rusa Sputnik V: ¿cómo funciona?
En este caso, la Sptunik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de «vectores no replicantes»; los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
La vacuna rusa usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico. A esos adenovirus se le «agrega» una parte de la proteína espiga (o spike) que pertenece al coronavirus.
Dosis: Son dos. Los estudios publicados indican que la eficacia llega al 73% luego de 18 días recibida la primera dosis y se eleva al 91,4% tras recibir la segunda.
Temperatura: requiere de una cadena de frío que asegure una temperatura de congelación de menos dieciocho grados Celsius (-18 ° C) o menor para todas las etapas de almacenamiento y transporte desde el momento de la producción y hasta el momento de su uso.
Eficacia: 91,4%
Vacuna de AstraZeneca: ¿cómo funciona?
La vacuna de Oxford-AstraZeneca se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de espiga. Pero a diferencia de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, que almacenan las instrucciones en ARN de hélice o cadena sencilla, la vacuna de Oxford utiliza ADN de hélice doble, según informa The New York Times.
Dosis: Dos. Para la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford la primera y segunda dosis son iguales. Los estudios publicados demuestran que la eficacia de la vacuna es mayor cuando el intervalo entre dosis es más largo. Al recibirla a los 14 días de la primera, la eficacia fue del 63% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2, pero al recibirla a las 12 semanas o más, asciende al 82%.
Temperatura: se debe mantener entre 2 a 8ºC.
Eficacia: 70%
Vacuna china Sinopharm: ¿cómo funciona?
Utiliza una técnica más tradicional: se introduce el virus inactivo, en este caso el SARS-CoV-2, para que no pueda infectar pero sí que el cuerpo sea capaz de reconocerlo y generar una respuesta inmune.
Dosis: Dos, separadas por 3 semanas
Temperatura: de 2 a 8°C
Eficacia: 79%
Vacuna Covishield: ¿cómo funciona?
Está compuesta de una versión debilitada de un virus del resfriado común, conocido como adenovirus, de chimpancés y la misma se modificó para que se parezca más al Covid-19.
Dosis: se administra en dos dosis entre cuatro y 12 semanas de diferencia.
Temperatura: Se puede almacenar de manera segura a temperaturas de 2 ° C a 8 ° C, aproximadamente lo mismo que una heladera doméstica.
Eficacia: 63,09%
Baenegocios
Publicado en lanuevacomuna.com