Hace más de 84 años nacía la primera cooperativa eléctrica de nuestra ciudad, la Usina Popular Cooperativa Ltda. “Sebastián de María”. Actualmente su presidenta es Marta Liliana Guariglia, quien asumió luego de la muerte por covid de quien fuera su histórico presidente Antonio “Turco” Vílchez. La nueva presidenta hace más de 15 años que trabaja en la Usina Popular Cooperativa, antes ocupaba el cargo de Vicepresidenta. Hoy recuerda con nostalgia al “Turco” a quien lo define como “un amigo”.
Apoyo a la comunidad e instituciones
Su presidenta relató la labor diaria de la institución para dar apoyo a la comunidad, sobre todo en estos tiempos de pandemia. “Continuamos con el trabajo de sanitización en diferentes puntos de la ciudad con gran aglomeración de personas, quien está a cargo es nuestro compañero Martín Salcedo”. Siendo “esta tarea de higiene vital en estos momentos” aclaró Marta.
“Además brindamos el servicio gratuito para instituciones de la sociedad civil que tienen lazos solidarios con la comunidad. Tal es el caso del “Hogar García Landera”, el “Comedor Mateo” y algunos usuarios que tengan alguna patología electro dependiente, o vivan en situaciones de vulnerabilidad” sumó la responsable de la cooperativa.
Respecto al vínculo con las escuelas, Marta agregó: “existen convenios con escuelas públicas donde se les ofrece sin costo alguno el servicio de área protegida en salud e incluso el servicio de wifi” y para concluir también mencionó “los puntos de Wifi instalados en diferentes puntos de la ciudad. Es el caso de la Plaza Dardo Rocha, la avenida 2 y la plaza 3 de Agosto en Quequén”.
Proyecto de obras
“Normalmente se estima que de la recaudación de un año, la cooperativa pierde un mes por conexiones que no abonan el servicio” enfatizó Guariglia.
El sector de daños y fraudes se encarga de detectar condiciones clandestinas, resulta “difícil el control porque con los cables convencionales, los operarios desconectan, realizan la multa y al mismo tiempo que se van vuelvan a engancharse del servicio” clarificó la titular de la cooperativa. Convencida también manifestó: “Cuando logremos cambiar todo el sistema con cable pre ensamblado vamos a mejorar la calidad del servicio y la recaudación, ya que con este sistema de más altura no es posible realizar conexiones por fuera de la ley”.
Actualidad de la UPC
La Usina Popular Cooperativa cuenta en el servicio eléctrico con 46.000 usuarios, una energía anual comercializada de 190.000 Mwh y una potencia máxima de 46 Mw, con una infraestructura eléctrica sostenida por 950 Km. de redes aéreas en Media Tensión, 34 Km. de redes subterráneas en Media Tensión, 700 Km de redes en Baja tensión y 1000 Km de líneas rurales, contando además con más de 600 subestaciones transformadoras. Dicho servicio está sostenido por aproximadamente 170 trabajadores.
Los Servicios Sociales, que incluyen sepelios, enfermería, traslados en ambulancia, servicio médico básico y emergencias médicas, dan cobertura a 6000 personas, con una dotación de 60 personas trabajando.
Ofrecen también servicio de internet con la mejor tecnológica y al precio más competitivo.
La planta hormigonera fue concesionada, y actualmente fabrica postes de hormigón y demás productos, siendo un abastecedor vital de nuestra entidad.
Por su parte, la Fundación Educacional cuenta con una diversidad de cursos que llegan a 600 personas, constituyendo actualmente un referente cultural de nuestra comunidad.
Beneficios para clientes con su cuota al día
Una serie de «ventajosas propuestas» está promocionando la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María” de nuestra ciudad para beneficiar a los usuarios que no tienen deudas con la institución.
Guariglia expresó: “El cliente que esta al día con su factura ayuda a mantener el apoyo de la Cooperativa a entidades sociales y culturales de toda nuestra comunidad”.
Los sorteos se hacen en la institución con presencia de escribano público y se comunican por los canales de comunicación de la Usina y por los diferentes medios de comunicación.
Ante cualquier duda, la cooperativa eléctrica local dispone de una casilla de correo electrónico para la atención: [email protected]
Nden
Publicado en lanuevacomuna.com