Mendoza: Con ayuda de los radicales, Pérez quiere reactivar la explotación de uranio
El gobernador quiere que la nueva empresa de energía provincial también explote ese mineral en Sierra Pintada. Ya le pidió a Cristina Kirchner que declare «combustible» al elemento. El radicalismo apoya la reactivación de la mina pero pide garantizar que la actividad no contamine.
La Politica Online | 12.05.2012 17:38:00
La nacionalización de YPF les dio un nuevo protagonismo a los gobernadores petroleros. Aprovechando ese impulso, el mendocino Francisco «Paco» Pérez, quiere que la Legislatura provincial le apruebe la creación de una empresa de energía que en los últimos días sumó un elemento estratégico: la posibilidad de reanudar la explotación de uranio en San Rafael.
La mina de Sierra Pintada fue explotada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) entre 1975 y 1995 pero detuvo su funcionamiento por la contaminación que dejó sobre la zona. Es más, ya en 2010, la Corte Suprema rechazó un pedido de la CNEA para reabrir la mina porque aún no se habían remediado los pasivos ambientales existentes y en las últimas semanas el organismo reconoció que el derrame de agua de una cantera contaminada del complejo.
De todos modos, la explotación de uranio podría significar una buena entrada de divisas para un gobierno nacional preocupado por la fuga de dólares. La mina tiene reservas para 20 años y es el tercer yacimiento a nivel mundial. En 2002 el medio kilo de uranio valía seis dólares: hoy está en 48 dólares.
Es más, según señaló esta semana el diario UNO, el gobernador le pidió a Cristina Kirchner una reforma en el código minero para que el uranio sea considerado como combustible y no como mineral. De esta forma, el Gobernador podría acceder a la explotación sin el corset de la ley provincial 7.722 que regula la actividad minera.
«Nadie habló oficialmente porque no hay nada firme pero tampoco nada novedoso. La Nación quiere desde hace tiempo reactivar la explotación de uranio y lo que hay que dejar claro es que no iría contra ninguna ley», señalaron a La Política Online fuentes cercanas a Pérez.
Respaldo de la oposición
Claro que para que Pérez pueda tener su empresa de energía provincial con explotación de uranio necesita que la UCR lo acompañe en la Legislatura. Para eso, el gobernador reunió la semana pasada a un grupo de radicales y les planteó su postura. Inmediatamente, el intendente de la Capital, Víctor Fayad, se mostró a favor de la idea de reactivar la mina.
«Ayudaría a generar energía en un país que tiene un desarrollo tecnológico de energía nuclear», recalcó. De todos modos, algunos diputados provinciales ya plantearon que primero el gobierno de Pérez debe garantizar que la reactivación no contaminará. Por las dudas, el PJ firmó ayer el despacho sobre la creación de la empresa sin el acompañamiento radical.
«Por lo que tenemos entendidos todas las fuerzas políticas están interesadas y apoyan la reactivación. Creemos que va a salir adelante», señalaron las fuentes del oficialismo a LPO. Consultados sobre si la iniciatia podría convertirse en un nuevo «caso Famatina» respondieron: «Todo se hará en el marco de la ley».