El bloque confirmó que buscará avanzar en el proceso, a pesar de la falta de respaldo. No descarta impulsar una comisión investigadora. Contactos desde Balcarce 50.
La oposición moderada frena el juicio político a Milei, pero promoverá una investigación
El bloque de Diputados de Unión por la Patria (UP) reafirmó este lunes su intención de presentar un pedido de juicio político contra Javier Milei, argumentando que el mandatario promovió la criptomoneda $Libra a través de redes sociales. Sin embargo, la iniciativa carece de apoyo del resto de la oposición, que optó por otras vías, como pedidos de informes y la creación de una comisión investigadora.
UP está dispuesto a respaldar cualquiera de estas opciones, aunque su prioridad es llevar a Milei al banquillo. El jefe de la bancada, Germán Martínez, adelantó que en marzo, al inicio de las sesiones ordinarias, el bloque insistirá en convocar al recinto para pedir la conformación de la comisión de juicio político, regularizar sus autoridades —dado que La Libertad Avanza no reconoce la presidencia de Marcela Pagano— y establecer una hoja de ruta para investigar al Presidente.
Esta iniciativa no cuenta con consenso dentro de la oposición, lo que podría dificultar su aprobación, ya que ni siquiera alcanzaría una mayoría simple para comenzar las audiencias. Para que prospere una acusación por mal desempeño en la comisión, se requieren dos tercios de los votos en el recinto, un número aún más lejano.
Por el momento, no hay una alternativa viable que logre reunir mayoría en la Cámara. Sólo Democracia Por Siempre —la UCR blue— propuso la creación de una comisión investigadora, mientras que la Coalición Cívica optó por presentar una acción penal, sumándose a otras 122 denuncias que ya tramita la Justicia federal.
Durante una conferencia de prensa en el Congreso, Martínez recordó que la Constitución contempla el juicio político como mecanismo para investigar al Presidente y evaluar una posible acusación por mal desempeño, que podría derivar en su destitución.
“El Presidente tiene que dar explicaciones en el Congreso. La justicia se encargará de los temas penales”, sostuvo el legislador santafesino, quien agregó: “Hay 47 millones de argentinos y argentinas que tienen que saber si al jefe de Estado se le pasa una estafa delante de las narices y no se da cuenta, o si es un estafador”.
Presiones y maniobras políticas
Aunque UP se mostró unido con más de la mitad de sus miembros en la conferencia, quedaron expuestas las diferencias internas. Según fuentes del bloque, desde el sábado, Santiago Caputo se comunicó con referentes de distintas fuerzas para evitar el avance del juicio político, un proceso que podría erosionar la imagen presidencial.
El sector vinculado a Sergio Massa sostuvo que deben analizarse todas las herramientas posibles para investigar a Milei. “Este Congreso tiene facultades implícitas y debe agotarlas todas. También una comisión investigadora y acciones penales”, argumentó Ramiro Gutiérrez, cercano al exministro de Economía.
Martínez dejó abierta la posibilidad de respaldar la comisión investigadora si resulta ser la única opción con mayoría. “En ese caso, también va a haber un recinto que marque los tiempos”, señaló.
El jefe del bloque de UP destacó la postura de aquellos bloques que impulsan alguna forma de investigación y criticó al PRO, que emitió un comunicado afirmando que, por el momento, la conducta de Milei “no amerita juicio político”. “Me parece un apriete. La tradición calabresa le jugó en contra”, lanzó Martínez.
Milei y el Congreso: una moneda en el aire
Por ahora, Milei puede respirar tranquilo. Luego de su desliz como promotor de criptomonedas, el Congreso no muestra un consenso claro para avanzar en su contra.
El juicio político solo cuenta con el respaldo de UP, la izquierda y tres diputados de Encuentro Federal: Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón. No alcanzan los 129 votos necesarios para abrir el proceso e iniciar una serie de audiencias con testigos y requerimientos de documentación. En sus conversaciones con legisladores, Caputo dejó en claro que el Gobierno buscará evitar este desgaste.
Desde UP advierten que presionarán a quienes bloqueen la investigación. “La Constitución es clara y establece que la comisión de juicio político es el camino para iniciar una investigación”, señaló Carolina Gaillard, ex presidenta de esa comisión durante el proceso contra los jueces de la Corte Suprema.
El bloque DPS optó por una estrategia más gradual: propuso crear una comisión investigadora que en tres meses emita un dictamen y, si encuentra indicios de mal desempeño, inicie un juicio político de inmediato.
UP podría respaldar esta opción, pero todavía no hay consenso, ya que ningún otro bloque la apoyó. Mientras tanto, la Coalición Cívica prefirió judicializar el caso y la UCR le dio tiempo a Milei para que presente explicaciones. “Urgen aclaraciones oficiales, sino será el Parlamento quien deberá proceder”, advirtió el partido en un comunicado.
Un grupo de Encuentro Federal presentó un pedido de informes dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo; al titular del Banco Central, Santiago Bausilli; y a autoridades de la CNV y la UIF. No hay plazos estipulados para obtener respuestas.
Con información de Letra P
Publicado en lanuevaomuna.com