Sugestivamente, en el currículum vitae distribuido a la prensa el Contralmirante Juan Carlos Neves no aclara qué actividades realizó entre los años 1976 y 1983, pasando por alto ese período que coincide con la nefasta dictadura militar
Precisamente en la fecha, el marino retirado visita la ciudad de Mar del Plata para apoyar la lista de concejales locales, que encabeza un integrante de su partido, el ex concejal Julio Lobato.
LISTA 508 B
VISITA DEL CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL JUAN CARLOS NEVES A MAR DEL PLATA
El día jueves 1ero. de Agosto en el marco de su gira proselitista por la Provincia de Buenos Aires estará presente en Mar del Plata el candidato a Diputado Nacional por UNION CON FE NUC LISTA 508 Juan Carlos Neves .
Por la mañana a partir de las 8.30 mantendrá una reunión con la Junta Ejecutiva Local del partido Nueva Unión Ciudadana que integra la alianza UNION CON FE en la que se abordarán temas vinculados con la evolución de la campaña.
Durante la jornada visitará entidades vinculadas con retirados de Fuerzas Armadas y Veteranos de Malvinas.
Conferencia de Prensa
A partir de las 9.30 Juan Carlos Neves recibirá a la prensa en el Hotel ubicado en San Luis 2152
Por la tarde a partir de las 18.00 Hs. participará junto a Julio Lobato y los candidatos locales del partido UNION CON FE NUC de una reunión con vecinos y simpatizantes en el 1er.piso del salón ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Gascón. En el evento se expondrán las propuestas legislativas del partido y sus candidatos en los niveles Nacional y Local
A partir de las 20.00 Hs. participará de una cena de camaradería con Veteranos de Malvinas en la sede del Centro de Retirados de la Armada Argentina – CRAN – ubicado en Brown 3040.
Juan Carlos Neves es Contraalmirante retirado, Veterano de Malvinas con una destacada trayectoria profesional siendo el marino que más millas nauticas recorrio – 180.000. Además es Licenciado en sistemas Navales, Master en relaciones Internacionales y en Ciencias en Management. Adjuntamos curriculum completo .
JUAN CARLOS NEVES
CURRICULUM VITAE
Antecedentes Académicos:
Título de Grado: Licenciado en Sistemas Navales (Instituto Universitario Naval).Título de Posgrado: Master en Relaciones Internacionales (Universidad de Belgrano).
Master in Sciences in Management (Salve Regina University, Newport, Rhode Island, USA).
Egresado de la Escuela Naval Militar en 1969 con el grado de Guardiamarina en el primer puesto de su promoción.
Egresado de la Escuela de Guerra Naval de Río de Janeiro, Brasil en 1988.
Egresado del Curso Superior en el NAVAL WAR COLLEGE de la Armada de los Estados Unidos en Newport, Rhode Island, en 1992. En 1993 permaneció en ese Instituto como investigador (research fellow) del Departamento de Estrategia y Campaña (Strategy and Campaign Departament) y profesor en el programa de Materias Electivas.
En el año 2001 se desempeñó como Director de Educación Naval, cargo que conlleva la responsabilidad de los sistemas educativos de la Armada y la Marina Mercante.Director Ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Asociación Civil Centro de Estudios Sociales Ahora Argentina desde el año 2003 hasta el año 2007.
Profesor de la Materia Instituciones y Estrategias Internacionales del Curso Avanzado de la Escuela de Gobierno de la Asociación Civil Centro de Estudios Sociales Ahora Argentina desde el año 2004 hasta el año 2006.
Par Evaluador de la CONEAU designado para evaluar carreras de posgrado en el área disciplinaria de Ciencias Sociales en el año 2004.
Presidente del partido Nueva Unión Ciudadana por el que fue candidato a Diputado en el año 2009.
Director y docente de la Escuela de Dirigentes Políticos del partido Nueva Unión Ciudadana desde el año 2007.Principales Antecedentes Militares
Seleccionado para integrar la dotación de la Fragata A.R.A. «LIBERTAD», buque de Instrucción de la Armada, en 1976.
Seleccionado para Integrar la Comisión de recepción de la Corbeta A.R.A. «GRANVILLE» en Francia en 1981, con el cargo de Jefe de Armamento.
Participó en el conflicto de MALVINAS como Jefe de Armamento del Destructor A.R.A. «SEGUI».
Seleccionado para integrar la primera dotación del Destructor A.R.A. «HEROINA» en Alemania en 1983, con cargo de Jefe de Armamento.
Comandó la Lancha Rápida A.R.A. «INTREPIDA» en 1989 en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Se desempeñó como Jefe del Area Armas del Departamento Evaluación de la FLOTA DE MAR en 1990.
Comandó el Destructor A.R.A. «ALMIRANTE BROWN» en 1994, participando entre otros eventos del Operativo FRATERNO con la Armada de Brasil.
Ejerció la Jefatura del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica de la Armada en 1997, conduciendo diversos proyectos, desarrollos y trabajos de investigación, entre los cuales cabe mencionar el de migración del Adiestrador Táctico Naval para su utilización sobre plataformas comerciales (PC).
Comandó la Segunda División de Corbetas en 1998, participando entre otros eventos del Planeamiento del Operativo ATLASUR con las Armadas de Brasil, Sudáfrica y Uruguay.
Ascendió a Contraalmirante en Diciembre del año 2000.
En el año 2001 además de desempeñarse como Director de Educación Naval cumplió funciones como Comandante Conjunto de Transportes. .
Se retiró de la Armada a su solicitud en el año 2002.Otros Antecedentes
En el año 1999 ideó y organizó el Primer Simposio entre la industria y la Armada (SINDUARA) que se desarrolló en Puerto Belgrano y que permitió la vinculación entre diversos sectores empresarios y la Armada. Esta iniciativa fue posteriormente adoptada por el Ministerio de Defensa para desarrollar los Simposios de Producción para la Defensa (SIMPRODE).
En el año 2000 fundó la Revista de la Escuela de Oficiales de la Armada, primera publicación de naturaleza científica editada por dicha Escuela.
Promovió la instalación de una terminal del Satélite Argentino SAC – C en la Escuela de Oficiales de la Armada, en el marco de un proyecto de investigación conjunto sobre el embancamiento de la Ría de Bahía Blanca, con la Universidad Nacional del Sur y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
En el año 2001 proyectó y condujo la realización del proyecto de desarrollo del primer Simulador Radar ARPA realizado en el país, implementado sobre plataformas comerciales (PC) por el Instituto de Investigación Aplicada (INVAP). El prototipo de este simulador se encuentra instalado funcionando en la Escuela Nacional de Náutica.
Premio Almirante Brown de la Subsecretaría de Cultura por haber obtenido el más alto promedio en la Escuela Politécnica Naval.
Premio La Prensa Artillería, al mejor tiro de Combate Naval en el cargo de Jefe de Control Tiro del Crucero A.R.A. "GENERAL BELGRANO».
Premio Vicealmirante Juan Pablo Saenz Valiente al mejor tiro contra objetivos terrestres, en el cargo de Jefe de Defensa Aire del Crucero A.R.A. "GENERAL BELGRANO».
Medalla otorgada por el Honorable Congreso de la Nación a los combatientes, por la intervención en la lucha armada por la reivindicación territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Medalla Militar Francisco José de Caldas, otorgada por la República de Colombia por haber alcanzado al primer puesto en el Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela de Guerra Naval.
Medalla Ejército Argentino, otorgada por haber alcanzado el más alto promedio del curso de posgrado de la Escuela de Guerra Naval.