DEMOCRATIZAR EL ESTADO MUNICIPAL
Los trabajadores municipales protagonizaron hoy una jornada de protesta para reclamar por la democratizar de las relaciones laborales en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. La Asociación Trabajadores del Estado se movilizó entregando un petitorio en la Federación Argentina de Municipios (FAM) y realizando diversas acciones en las más importantes ciudades bonaerenses demandando paritarias libres, libertad sindical, convenio colectivo de trabajo y derogación de la Ley 11.757.
En Necochea los municipales también se movilizaron pidiendo que se cumpla con la Ordenanza Nº 6267/08 de paritarias municipales, tal como lo hicieron días atrás en la Banca 19 del Concejo Deliberante, y una vez más el Intendente Interino José Luis Vidal demostró su carácter intempestivo e impropio de un jefe comunal.
“Desde el Instrumento Electoral por la Unidad Popular repudiamos la actitud del Intendente Interino Vidal e instamos a que convoque al diálogo y a la negociación colectiva a los trabajadores municipales para dar respuestas a los reclamos de aumento salarial, pase a planta permanente e integración de la Junta de Ascensos y Calificaciones”, afirmó Carlos Díaz.
FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
Respecto al debate sobre el presupuesto para la educación pública y en torno a los fondos provenientes del Presupuesto de la provincia al Consejo Escolar como a la utilización del Fondo de Financiamiento Educativo por parte del Estado Municipal, el secretario de acción política de UP Carlos Díaz se manifestó “a favor de los controles sobre el destino de los fondos para la infraestructura escolar y servicio alimentario escolar pero contrario a los fondos que recibe el municipio sean derivados a las escuelas bonaerenses. El espíritu de la transferencia del Fondo Educativo a los municipios es para el sostenimiento de la educación, la cultura y la ciencia en el Estado Municipal, incluido el pago de los salarios de los docentes municipales, y no para afrontar situaciones que deben derivar del Presupuesto provincial”.
Todos los actores de la comunidad educativa y de la sociedad debemos involucrarnos en el control de los fondos para la educación, para la salud u otras políticas públicas y velar por el destino transparente de los mismos y en este sentido es imperioso que se aclare administrativamente o en sede judicial si corresponde, lo ocurrido con la contratación directa por parte del Consejo Escolar de Necochea para la distribución de alimentos para los desayunos y meriendas en las escuelas del distrito.
Contacto: Carlos Díaz (0223-155-233863)