ACTUALIDAD

UNESCO: ARGENTINA LIDERA EL RANKING DE BULLYING EN COLEGIOS SECUNDARIOS

Foto del autor

Por Editor

UNESCO: ARGENTINA LIDERA EL RANKING DE BULLYING EN COLEGIOS SECUNDARIOS

UNESCO: Argentina lidera el Ranking de Bullying en colegios secundarios


Triste primer puesto: La República Argentina lidera el ranking de bullying en colegios secundarios.

El Informe de Bullying Sin Fronteras en todos los medios de Argentina:

Reflejo de la problemática del bullying es el lugar que la Argentina ocupa en el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios. Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas) 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber sufrido acoso escolar (ONG «Bullying sin fronteras).

LOS NÚMEROS DEL BULLYING EN ARGENTINA:

El 70 % de los chicos tiene conocimiento de peleas. Más reveladores son los datos aportados por el estudio sobre conflictividad y violencia en las escuelas secundarias (de gestión pública y privada) del Área Metropolitana de Buenos Aires realizado por UNESCO y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en el período agosto 2016 – agosto 2017, del cual se desprende que:
El 80% de los alumnos tiene conocimiento de situaciones constantes de humillación, hostigamiento, ridiculización en suma acoso escolar.
El 50 % reconoce sufrir burla de manera habitual por alguna característica física.
El 25 % admite comentarios desagradables en público (con mayores proporciones en escuelas privadas).
El 10 % admite ser tratado de manera cruel en forma habitual.
El 5 % haber sido obligados a hacer algo contra su voluntad.
El 5 % declara haber sido tocados o tratados de tocar de manera sexual en contra de su voluntad, de manera habitual o más de una vez.
El 70 % de los alumnos sostiene tener conocimiento de la ocurrencia de peleas con golpes entre alumnos en la escuela.
El 6 % de los alumnos afirma tener conocimiento o ha escuchado que alguien haya llevado algún arma de fuego a la escuela.
Un 36 % asegura tener conocimiento o haber escuchado que alguien haya llevado algún arma blanca a la escuela.

Los números se pretende que sean un alerta para todos los «adultos responsables», sean éstos institucionales – docentes, directivos y autoridades políticas locales y nacionales – como familiares, sólo así se podrá recuperar la escuela como ámbito de socialización y de contención por excelencia.

En materia legislativa, a nivel nacional se ha sancionado, el día 11 de septiembre de 2013, la Ley Nacional Nro. 26.892 denominada como ley antibullying pero la norma nunca fue reglamentada, ni por la entonces presidente Cristina Elisabet Wilhelm viuda de Kirchner ni por el actual mandatario Mauricio Macri.

‘Hemos llegado a un peligroso punto de dificil retorno con relación al bullying en la República Argentina. Mientras damos a conocer este informe conjunto con UNESCO, los medios argentinos reflejan el caso de Alejandro un chico adolescente de un colegio del barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires que fue salvajemente golpeado por sus compañeros, causándole una lesión cerebral por lo que será operado en las próximas horas. Hace tiempo Francisco Rodriguez de 15 años, quien cursaba sus estudios en el Instituto ORT de Montañeses y Congreso en el porteño barrio de Nuñez, se suicidó arrojándose desde un piso 11º donde vivía. La Fiscalía de Saavedra Nuñez que investiga los hechos, tuvo acceso a una carta de despedida donde Francisco pone al bullying en el colegio  que sufría como causa del desenlace fatal. El Instituto ORT nunca hizo declaraciones al respecto. Así está el bullying en Argentina, lastimando e incluso matando a nuestros chicos. Mientras las autoridades responsables miran de soslayo e incluso hacen todo lo posible por taparlo y esconderlo’, dijo el Dr. Javier Miglino, Fundador de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.

BULLYING SIN FRONTERAS

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso