crossorigin="anonymous">

EDUCACION, EN NECOCHEA

UNA UNIVERSIDAD CON CARRERAS AFINES A NUESTRA PRODUCCIÓN ES GARANTÍA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

 

La columna de HORACIO .

UNA UNIVERSIDAD CON CARRERAS AFINES A NUESTRA PRODUCCIÓN ES GARANTÍA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL .

Cuando pensamos el futuro del distrito de Necochea, nos invade una gran preocupación. Este nuevo siglo nos colocó en una circunstancia de transformaciones primordialmente tecnológicas, en total desventaja con otros distritos y regiones que, rápidamente los asimilaron y accedieron a ellos, mientras que nosotros subsistimos aún con una economía general que hace más dramática la situación, tanto por el desconocimiento de las nuevas formas que definen la competitividad, como por la urgencia de superar las deficiencias que terminaron ubicándonos en un lugar que no refiere todavía la ruta justa para el emprendimiento y el éxito que necesitamos. Muchas son las aristas que emergen de un breve análisis que requieren atención prioritaria y fundamental; Indudablemente, la màs importante, es la EDUCACIÒN.

Una enseñanza pública y gratuita es condición necesaria para que la educación siga siendo un derecho garantizado por la comunidad social, a través de su financiación pública, y no se convierta en una “oportunidad” o una “inversión” particular de quienes puedan pagársela, con vistas a conseguir una posible ventaja competitiva en su futuro laboral, como pretende el modelo neoliberal. Como contrapartida con esa visión, entendemos indispensable la equidad, ya que es un valor democrático por excelencia y hacia ella debemos aspirar adoptando formas de desarrollo y progreso con la herramienta más poderosa: la EDUCACIÒN.

El DERECHO UNIVERSAL a la educación tiene que garantizarse para todxs por igual. El derecho a la educación debe entenderse también como derecho de todxs a aprender con éxito, al margen de su origen o condiciones socioeconómicas, culturales o de índole personal. Se trata de no trasladar el modelo de competitividad y lucha económica y social a la escuela. No podemos tolerar que el sistema educativo, por falta de recursos y medios suficientes, permita que solo algunos tengan éxito y puedan acceder a todos los niveles educativos, mientras otros fracasan y quedan excluidos de las distintas posibilidades formativas actualmente exìstentes. El fracaso escolar acaba siendo la plasmación del “fracaso social” en una sociedad que sigue sin considerar la educación como una prioridad irrenunciable para garantizar el derecho de todxs a una educación de calidad en condiciones de igualdad, quedando claro que la universidad como derecho del pueblo, y la educación de la universidad pública, es un instrumento de transformación social y por ello es fundamental recuperar aquella iniciativa que tuvimos en los años 2011 y 2012, donde pusimos todo apuntando a la educación y no solo conseguimos concretar la firma del convenio con el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), que nos permitió el desarrollo de la carrera de » Licenciatura en Logística » en Quequén, sino también aquel compromiso, que quedó trunco por la mezquindad de quienes realizaron el golpe institucional, de tener en Necochea la sede de la Universidad Tecnologica Nacional ( U.T.N ), que había sido acordada con el gobierno nacional para concretar en el periodo de gobierno 2011-2015.

Sì quisiéramos medir en números la importancia del sistema educativo local, tendríamos que decir que, aproximadamente el 33 % de la población concurre a un establecimiento educativo en alguno de sus niveles. Es decir que, diariamente, 33.704 habitantes del distrito de Necochea en algún momento del dìa están preocupados y ocupados en adquirir conocimientos. Con fines ilustrativos, podemos indicar que la matrícula 2019 en todos los niveles según datos oficiales es la siguiente :

Gestión estatal :

Inicial : 2.885
Primaria : 6595
Secundaria: 7.287
Superior: 1727
Adultos : 301
Especial: 822
Centro de Formación Profesional: 2.974
CIIE: 233
Ver : 3389
Artística : 412
Total de matrícula 2019 del distrito de Necochea en la gestión estatal : 26.625

Datos de matricula en el distrito de Necochea 2019 de gestión privada :

Inicial: 1.696
Primaria: 2.897
Secundaria: 2.486
Total de matrícula 2019 del distrito de Necochea en la gestión privada : 7.079

Matrícula total 2019 en el distrito de Necochea : 33.704

La educación es sin duda la màs importante herramienta de incorporación e inclusión social. Por ello sostenemos que, el estado, nacional, provincial y municipal, no pueden estar ausentes en la conducción del proceso educativo a todos los niveles. Todxs estamos llamados a respetar a lxs estudiantes como sujetos de derecho, en la medida que así ocurra, estaremos construyendo una sociedad verdaderamente democrática y con sentido de inclusión.

Tal como siempre lo hemos sostenido, tanto en la plataforma de gobierno, como en nuestras acciones en el año de gestión al frente del D.E del municipio local, entendemos que el estado suele ser la única herramienta que tienen los màs humildes para incorporarse como ciudadanos participantes a una democracia activa y plural, que se construye colectivamente dìa a dìa.

La educación preescolar, primaria y secundaria, son obligaciones asumidas por el estado provincial, siendo la base de la construcción de la ciudadanía en niños y jóvenes. Entendemos que el municipio debe estar activamente, no solo colaborando, sino también gestionando, para acceder a servicios educativos en todos los niveles y fundamentalmente poniendo enfàsis en lograr, como primera medida, carreras universitarias ciclo completo, afines a la producción primaria que tenemos en el distrito, a los efectos de darle valor agregado y generar fuentes de trabajo en el mediano plazo por un lado y también con el objetivo de brindarles a nuestros jóvenes la posibilidad de capacitarse en nuestro distrito, evitar su desarraigo y posibilitar su formación profesional.

Actualmente, unos 5.500 jóvenes de nuestro distrito concurren a Universidades de otras ciudades. Sì a esta cifra la multiplicamos por la erogación que genera un estudiante mensualmente en cada familia y lo multiplicamos por doce meses(SI TOMAMOS COMO COMO CIFRA MÍNIMA NECESARIA POR UN ESTUDIANTE MENSUALMENTE $ 15000 , ESTAMOS EN $990.000.000 AL AÑO),lo que nos da una dimensión de la real magnitud del impacto altamente positivo que tendría contar con carreras universitarias ciclo completo, extensiones universitarias y el objetivo crucial de lograr tener una sede universitaria en el distrito y allí debemos apuntar sin vascilar, insistiendo en que Necochea debe ser sede de la Universidad Tecnológica Nacional ( U.T.N ), para que podamos tener profesionales en carreras afines a la producción de nuestro distrito. Tenemos logística para que eso suceda, tanto edilicia para que funcione la sede universitaria, como también la ciudad cuenta con capacidad habitacional ociosa durante gran parte del año, que favorecería el logro de este gran objetivo permitiendo recibir a estudiantes de diversos puntos del país, tal como fue constatado por el propio Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en oportunidad de los encuentros realízados y que tenían como corolario contar con la sede de la U.T.N en el año 2014 en nuestra ciudad.

Desde el » Grupo San Martin – Amigos de la Universidad «, estamos trabajando y, luego de tres años de gestiones, hemos logrado acceder al convenio marco con la » Universidad Nacional de Avellaneda «, para que se pueda concretar realización de una carrera universitaria ciclo completo y para eso, se necesita el compromiso de quienes emerjan como representantes del pueblo en las próximas elecciones.

Prof. Horacio J. Tellechea

 

EN LA FOTO VEMOS EL MOMENTO EN QUE SE FIRMA EL CONVENIO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE NECOCHEA, REPRESENTADA POR EL EX INTENDENTE PROF. HORACIO J TELLECHEA Y EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO, CDOR ROBERTO TASSARA , QUE PERMITIÓ LA PUESTA EN MARCHA EN NUESTRO DISTRITO DE LA CARRERA DE «LICENCIATURA EN LOGISTICA »

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights