UNA IDEA BIEN #PRO: SI TE GUSTA CORRER EN EL PARQUE LILLO ¿VAS A TENER QUE PAGAR?
Cobrar a quienes salgan a correr: La última ocurrencia de Cambiemos
A tono con los tiempos que corren, en distintas jurisdicciones legisladores de Cambiemos tienen la misma idea: cobrar hasta por el aire que se respira.
En septiembre del año pasado, en la ciudad de Córdoba una iniciativa apuntó a que los personal trainers o entrenadores de cualquier actividad física que den clases en plazas, parques o lugares al aire libre, deban ser profesionales, estar acreditados y paguen las mismas tasas municipales que abonan los gimnasios.
Prontamente, en la provincia de Buenos Aires se imitó la idea. El titular del bloque de diputados de Cambiemos, Maximiliano Abad, presentó el pasado 29 de mayo un proyecto de ley para regular la actividad de los grupos de corredores en la Provincia de Buenos Aires. Lo hizo junto al presidente de la Cámara baja bonaerense, Manuel Mosca, y los diputados Eduardo Barragán y María Elena Torresi.
La iniciativa crea el Registro de Grupos de Running Seguros siendo la Subsecretaria de Deportes bonaerense el ámbito de aplicación. Entre otras cosas serán requisitos para la inscripción que los coordinadores acrediten título o certificado habilitante, conocimientos de RCP certificados y la contratación de un servicio médico ambulatorio con cobertura para todo el grupo.
También los integrantes del grupo de running deberán tener sus constancias de aptitud física, adjuntando certificado médico y estudio de ergometría, teniendo estos estudios que actualizarse en forma anual, y siendo obligatorio para el coordinador del grupo contar con la documentación de cada participante que se incorpore al grupo a partir de la inscripción en el registro.
“Es una actividad que está en franco crecimiento, que tiene que ver con la salud, con el turismo y con el mejoramiento de los espacios públicos, por eso este proyecto es muy importante”, afirmó Abad.
Una mirada satírica de los proyectos que quieren imponer una tasa a los que hacen #running en espacios públicos de #MDP, #BahiaBlanca, #Cordoba y #BuenosAires. Escribe @EloyGR: Pagar para correr – https://t.co/1w7YFADXcY vía @F5diario #MarDelPlata #runners pic.twitter.com/a7Qq2oc0HD— F5Diario (@F5Diario) 24 de mayo de 2018
En Mar del Plata
Aquella propuesta impulsó a que se estudien medidas similares en otras locaciones que concentran una gran cantidad de habitantes, como por ejemplo en Mar del Plata, en donde fue recientemente planteada por el concejal de la Agrupación Atlántica PRO, Guillermo Volponi.
La normativa en la vecina ciudad busca crear un registro de personal trainers a partir del cual el municipio podría comenzar a exigir el pago de tasas por el uso del espacio público, a la vez que los entrenadores deberán tramitar un permiso emitido por el del Ente Municipal de Deportes (Emder) para poder coordinar actividades físicas al aire libre.
Para adquirir esta licencia, se requerirá un título habilitante, realizar un curso de primeros auxilios, contar con asistencia médica para los alumnos que estén realizando actividad en ese momento y pagar la tasa municipal. En caso de no cumplir con estos requisitos, los responsables afrontarán una multa de entre $7.000 y $21.000, así como la suspensión o exclusión del registro.
Desde luego, la iniciativa causó semejante reacción en Mar del Plata que podría no prosperar, dado que en definitiva se percibe claramente que lo que trata de imponerse es un impuesto por «salir a correr».
Mar del Plata: Grupos de running rechazan el cobro de una tasa por el uso de espacios públicos https://t.co/7u7c0iiZRj pic.twitter.com/HwtGPUApqO— Síntesisdelaciudad (@LaCiuda) 18 de mayo de 2018
En Necochea
A pesar de ello, en Necochea la iniciativa hizo pie a través de Cambiemos PRO, donde la concejal Eugenia Vallota elevó durante la última sesión del HCD un pedido de informes al Ejecutivo para averiguar si los runners necochenses pagan alguna clase de permiso de uso de espacio público para ejercer su actividad.
Vallota sostuvo que la reglamentación actual no permite el uso permanente de espacios públicos para esas actividades y señaló como presuntos infractores a los que entrenan en el sector del Jardín Francés, en 10 y 91.
Vallota señaló “la desigualdad de condiciones para quienes tienen establecimientos deportivos que cuentan con habilitación y deben abonar también los servicios y las tasas correspondientes”.
“Hay que tener en cuenta que cualquier actividad de este tipo, si no cuenta con un seguro para quienes acuden y hay un accidente lo paga el Estado”, agregó la concejal.
El #PRO presentó un proyecto para regular la actividad de running en la Provincia incluída una TASA y permisos.
En #Necochea van por el Parque Miguel Lillo.
¿También habrá que pagar para correr en la #Playa? pic.twitter.com/Md9ZyZLMBh— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 6 de junio de 2018
DIARIO 4 VIENTOS / IMPULSO BAIRES / LA NUEVA COMUNA
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM