crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Un fiscal solicita investigar si el Gordo Dan incurrió en «hostigamiento digital» contra la presidenta de FOPEA

El fiscal de cámara Sergio Martín Lapadú ordenó tomar declaración a Paula Moreno Román, presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), y a otros testigos, con el fin de determinar si Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, llevó a cabo «hostigamiento digital» en su contra y en perjuicio de otros miembros de la organización.

Lapadú revocó el cierre de la denuncia que la fiscal de primera instancia había archivado en diciembre pasado, considerando que fue una decisión «prematura», y ordenó avanzar en la investigación para establecer si existió intimidación y una posible vulneración a la libertad de expresión.

Este caso representa un precedente relevante sobre los límites legales de la desinformación y el acoso digital en redes sociales. Como amicus curiae del tribunal se presentaron las organizaciones Poder Ciudadano, Transparencia Internacional y Amnistía Internacional.

Acusan a Parisini de hostigar a FOPEA, a su presidenta y a otros integrantes de la entidad, como el vicepresidente Claudio Jacquelin, a través de publicaciones en redes sociales que difundieron información falsa y ataques que habrían sido amplificados por personas vinculadas a la comunicación del gobierno, el presidente Javier Milei y sus seguidores en X (antes Twitter).

«La causa involucra un debate de gran interés público y posee una enorme trascendencia social, dado que están en juego el derecho a la libertad de expresión y pensamiento», señalaron las tres ONG en un documento de 84 páginas presentado ante la Justicia, al que accedió Clarín. Ese escrito fue determinante para que el fiscal de Cámara revirtiera la decisión de archivo inicial.

Consultado en diciembre pasado sobre la presentación de las ONG en respaldo de la denuncia de FOPEA, Gordo Dan declaró: «Me parece buenísimo. Ojalá vaya en cana», según recogió Clarín. Por su parte, el abogado Alejandro Sarubbi Benitez expresó en redes sociales: «Hace 134 días que supuestamente metieron esa denuncia falopa y todavía no hay ni notificación».

Parisini, influyente en el ámbito libertario y ahora dirigente político de La Libertad Avanza, participó en noviembre de la presentación de la agrupación «Las fuerzas del cielo» y fue orador en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Posteriormente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo mencionó como «un buen candidato» para las elecciones parlamentarias.

En diciembre, Milei visitó «La Misa», el programa de streaming de Gordo Dan en la plataforma Carajo, donde volvió a criticar a FOPEA, algo que ha hecho de manera reiterada desde que la entidad, integrada por más de 600 periodistas, denunció a Parisini.

«Aparecen los mandriles de FOPEA llorando con que yo ataco a los periodistas, pero nunca hacen un punto sobre la mentira de los periodistas», sostuvo Milei en su intervención. Además, afirmó que «el 85% de las cosas que se publican en los medios son mentira» y que, debido a ello, «están perdiendo el monopolio de la palabra», entre otras declaraciones en tono descalificatorio.

La denuncia de FOPEA

FOPEA presentó la denuncia contra Parisini con el patrocinio de los abogados Hugo Wortman Jofré, Ariel Garrido y Tomás Brady, quienes señalaron que este tipo de hostigamiento puede conllevar penas de «multa, trabajo de utilidad pública o días de arresto para quien intimide u hostigue a otro mediante el uso de cualquier medio digital». Además, la pena se agrava si el hostigamiento es realizado por dos o más personas organizadas o si se emplean «identidades falsas o anónimas».

«En nuestro caso, la Fiscalía deberá determinar si el hostigamiento iniciado por @GordoDan contó con la cooperación de otras personas, como parece deducirse de la rápida amplificación de la campaña de acoso por parte de otros tuiteros conocidos, vinculados también al esquema de comunicación del gobierno. También se evaluará si se utilizó una identidad anónima, lo que configuraría un agravante», señala la denuncia de FOPEA.

Los ataques contra FOPEA comenzaron cuando la entidad cuestionó la iniciativa del Ministerio de Capital Humano de establecer una matrícula obligatoria para periodistas y por su postura ante una agresión sufrida por el youtuber libertario Mariano Pérez durante una protesta en el Congreso contra la Ley Bases.

El 27 de junio pasado, Parisini publicó en X una supuesta captura de un chat de WhatsApp donde personas se burlaban de la agresión a Pérez, atribuyendo falsamente ese diálogo a miembros de la comisión directiva de FOPEA. «Se filtró un chat del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) sobre el ataque que sufrió hoy en la marcha del Polo Islámico el periodista Mariano Pérez. Estos son los que después hacen comunicaditos cada vez que Adorni les pinta la cara. Que #FOPEAComplice sea tendencia YA», escribió Parisini en su posteo.

Según la denuncia, el chat era fabricado y su difusión tenía el objetivo de desprestigiar a FOPEA y a sus integrantes. «El diálogo de chat publicado por @GordoDan es FALSO. Jamás existió esa conversación ni el supuesto grupo en el que se la enmarca. Su difusión, atribuyendo expresiones falaces a los participantes, tuvo la clara intención de desprestigiar a FOPEA», afirmó la entidad.

Tras esa publicación, la etiqueta #FOPEAComplice se convirtió en tendencia en Argentina, con la participación de otros usuarios afines al gobierno. FOPEA denunció que incluso el presidente Milei reposteó mensajes de esos tuiteros, amplificando el ataque.

Las agresiones se intensificaron cuando Milei publicó en sus redes: «FOPEA ES UNA VERGÜENZA» y «Prefiero UN MILLÓN de veces tener la credibilidad de la gente que la de los CHORROS del ‘periodismo profesional'».

Estos posteos fueron acompañados por una entrevista de Marcelo Longobardi a Paula Moreno en Radio Rivadavia y un fragmento de la conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni con la etiqueta #FOPEAComplice, replicada por funcionarios, legisladores y seguidores libertarios. Entre ellos, un usuario identificado como «Piti» en una cuenta verificada y empleado del INCAA, compartió una imagen con un mensaje que, según la denuncia, incitaba a la violencia contra FOPEA.

FOPEA concluyó que este tipo de ataques «no buscan otra cosa que menoscabar la función que la prensa y el periodismo independiente cumplen en la sustentabilidad de las democracias». Y subrayó que «no está protegida por la libertad de expresión la difusión de información falsa con la intención de agraviar o intimidar a terceros».

Con información de Clarín

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights