Jue. Mar 30th, 2023

UN FARO QUE ILUMINA HASTA DONDE LLEGA LA ESPERANZA

El Faro Quequén recibe muchas visitas durante las vacaciones

El Faro Quequén, ubicado en calle 541 entre 514 y 516, se ha constituido en una atractiva alternativa para estas vacaciones de invierno y son numerosos los visitantes que se acercan al lugar.
Cabe mencionar que tanto necochenses como turistas se acercan atraídos por conocer la historia y el servicio que allí se presta, así como a tomar fotografías desde lo alto de su torre, desde donde se aprecia una vista panorámica del mar, la ciudad y el Puerto. Además el lugar permanece abierto al público durante todo el año, los días martes, jueves y sábados, de 11 a 12 y de 15 a 18.
El faro es atendido por personal de la Armada Argentina y el organismo responsable es el Servicio de Hidrografía Naval, a través del Departamento de Balizamiento. La dotación compuesta de nueve hombres tiene al capitán de corbeta Roger A. Cisneros como jefe de distrito Quequén y también desarrollan tareas allí cuatro civiles.
La labor principal de los militares, además del cuidado del predio y atención de los visitantes, es «la parte técnica y mantenimiento de las doce balizas que se encuentran distribuidas entre las dos escolleras de acceso a  Puerto Quequén», sostuvo su titular.
Por su parte, el Faro es asiento del distrito Quequén, que tiene como jefe a Cisneros desde hace alrededor de cuatro años. «El área de alcance abarca desde aquí hasta Río Negro por lo que al menos tres veces al año viajo a recorrer la zona», dijo.
 
Hasta Río Negro
Esta modalidad de contar con jefes de distrito surgió hace aproximadamente cuarenta años puesto que a lo largo de nuestra costa hay 13 faros que eran dirigidos desde Buenos Aires. «La Armada, con muy buen criterio, decidió poner jefes de distrito para que se hicieran cargo de determinada cantidad de faros, antes había un encargado con gente a cargo», reseñó Cisneros.
Destacó el militar que «la Armada Argentina le da mucha importancia a los faros y difunde su historia en su revista Gaceta Marinera».
El Faro fue inaugurado el 1º de noviembre de 1921, su torre tiene 34 metros de alto y se instaló en el lugar para que los navegantes tengan un punto geográfico de referencia en tierra, para ingresar a Puerto.
En la actualidad sigue cumpliendo con esta misión, según figura en las cartas náuticas y en publicaciones específicas. «A pesar de que los buques cuentan con moderna tecnología al capitán le da seguridad la observación de este punto de referencia», sostuvo el capitán de corbeta.
El Faro, dependiendo de las condiciones meteorológicas, puede localizarse a una distancia de hasta 50 kilómetros de la costa y durante estas vacaciones de invierno, cuando las condiciones del tiempo son favorables es notable la concurrencia de público al lugar. Cisneros dijo que «no llevamos registro de las visitas pero en enero hemos calculado que ingresaron cerca de 200 personas diarias».///
 
Promoción turística
El interés demostrado por el público es muy grande y no dudan en subir los 163 escalones para acceder a la garita donde se halla la potente lámpara y el equipo óptico concentrador de luz que sirve de guía a los navegantes. El capitán de corbeta se lamentó porque «no está siendo explotado turísticamente como en otros lugares, hay que promocionarlo más».
Aunque estuvieron en vías de firmar un acuerdo con el gobierno municipal anterior, no llegó a concretarse y puso como ejemplo el faro de Monte Hermoso, que tiene un convenio con la Municipalidad y «pone a disposición técnicos en turismo para la atención al público y una parte de lo recaudado por entradas se destina a Turismo y otra para el Faro», contó el jefe de distrito.
Se trata de una torre troncocónica de mampostería y garita con granjas horizontales negras y una central blanca, que fue construida de acuerdo a un proyecto presentado por la división de Hidrografía, Faros y Balizas, el 18 de septiembre de 1916. Está emplazada a 64 metros sobre el nivel del mar y hoy,  90 años de vida sigue despertando el interés de quienes nos visitan por conocer detalles de historia. ///
ECOS DIARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso