Últimas vacantes para participar en los talleres de Academia Argentina Emprende
Las cuatro jornadas dirigidas a emprendedores locales se dictarán los días 28 y 29 de abril y 19 y 20 de mayo, en las instalaciones de la Escuela Ikastola. La capacitación baja a nuestro medio tras las gestiones realizadas por el intendente Facundo López para que Necochea forme parte del programa nacional “Ciudades para Emprender”.
Quedan solo diez vacantes para participar en las nuevas jornadas de capacitación que dictará la Academia Argentina Emprende en Necochea, dirigidas a aquellos emprendedores del Distrito quienes tengan un proyecto en marcha o una idea innovadora para desarrollar y que quieran capacitarse para presentar proyectos en los programas de financiamiento “Fondo Semilla” y “Pac Emprendedores”.
La actividad, que baja desde el Ministerio de Producción nacional a nuestro medio a través del Programa Ciudades para Emprender y por las gestiones del intendente Facundo López, contará con la organización de la Subsecretaría de Producción e Innovación Tecnológica municipal; dictándose los días 28 y 29 de abril y 19 y 20 de mayo en la Escuela Ikastola, ubicada en calle 87 N° 1120.
Tituladas “El camino emprendedor”, las jornadas estarán a cargo del bahiense Martín Virdis e intentarán brindar herramientas útiles para fortalecer las competencias para el desarrollo de emprendimientos e impulsar los primeros pasos de aquellas personas que buscan emprender.
Para participar de la capacitación, cuyos horarios serán de 17:30 a 21 los viernes y de 9 a 12:30 los sábados, los interesados deberán inscribirse en mencionada dependencia comunal, en calle 56 la 2877, de lunes a viernes entre las 8:15 y las 13:45; u obtener mayor información comunicándose telefónicamente al (02262) 43-9280 o escribiendo al mail [email protected].
Cabe destacar que, impulsadas por la Secretaría de Emprendedores y de la Pyme de dicha cartera nacional, la Academia Argentina Emprende está conformada por un conjunto de iniciativas dedicadas a la formación y acompañamiento a emprendedores y su labor se desarrolla en base a tres ejes de trabajo: Sensibilización, Generación de Redes y Formación; articulando cada actividad con las instituciones referentes locales.