
Acuerdo entre la UCR y el FAP
Finalmente Margarita Stolbizer encabezará la lista del Frente Progresista Cívico y Social bonaerense. En segundo lugar irá Ricardo Alfonsín. Libres del Sur y el Socialismo completan la alianza. En cambio, De Gennaro anunció su alejamiento.
06.06.2013 08:41:00
La UCR y el Frente Amplio Progresista (FAP) sellaron finalmente su alianza electoral en la provincia de Buenos Aires, que tendrá como primer candidata a diputada a Margarita Stolbizer, seguida por el radical Ricardo Alfonsín.
Se reeditará, de esta manera, la fórmula de las legislativas de 2009, en las que el Acuerdo Cívico y Social quedó tercero en la provincia y logró ocho bancas (cuatro para la UCR) las que se renovarán en octubre próximo. La nueva alianza se llamará de la misma manera que en Santa Fe, "Frente Progresista Cívico y Social", con la intención de conformar una propuesta estable con miras a las presidenciales de 2015.
Por el momento, integran la alianza la UCR, el Partido Socialista, el GEN y Libres del Sur, aunque la intención es sumar a la Coalición Cívica, que tiene a Adrián Pérez como primer candidato, y a Proyecto Sur.
El diputado Víctor De Gennaro, líder de Unidad Popular en Buenos Aires, afirmó que sus compañeros del FAP "dinamitaron" el espacio que lidera a nivel nacional Hermes Binner con su acuerdo con la UCR y avisó que presentará su propia lista en la provincia, separado del resto del frente.
Las negociaciones para sellar el frente habían quedado esta semana al borde del naufragio, aunque finalmente se destrabaron luego del gesto de Alfonsín de ceder el primer lugar y secundar a Stolbizer en una lista común.
"Queremos formar una lista equilibrada para toda la provincia y tenemos distintos ensayos de candidatos para el resto de los puestos. Pero lo importante es que vamos a poner a trabajar en conjunto a los apoderados de ambos partidos", señaló a la agencia NA el diputado Milman, del GEN.
Este miércoles, las conversaciones arrancaron temprano en el Congreso Nacional con la participación de los principales referentes de ambas fuerzas, incluido el presidente de la UCR Mario Barletta, y continuaron por la noche en el Comité Provincia de la UCR con Milman y Juan Carlos Juárez (GEN), Jorge Ceballos (Libres del Sur), Ricardo Cuccovillo (PS), Alejandro Armendariz, Sergio Panella y Cecilia Moreau (UCR), entre otros.
Era sin embargo hasta esta noche una incógnita la candidatura del excanciller Dante Caputo, quien había amenazado con bajarse luego de los cortocircuitos con la UCR: esta semana se había mostrado reacio a un acuerdo con los radicales, hasta el punto de compararlo con una "inyección de kriptonita".
"Estamos muy entusiasmados con este acuerdo que el FAP y la UCR pueden llevar adelante en Buenos Aires. Tenemos ya dos candidatos a diputados nacionales como Stolbizer y Alfonsín, y vamos a seguir dialogando para encontrar las fórmulas para llegar a un acuerdo general. Creemos que de esta forma logramos que un espacio progresista que pueda ser realmente una alternativa de poder al gobierno", señaló por su parte Armendariz, presidente de la UCR bonaerense.
Mientras tanto, la Coalición Cívica ARI de la provincia advirtió que "en las condiciones planteadas es casi imposible alcanzar un acuerdo con el FAP y la UCR en el distrito" y pidió "amplitud" y "racionalidad" a sus socios políticos. "Hacemos un llamado a la reflexión y a la racionalidad de nuestros socios. Debiera considerarse el ejemplo de Santa Fe en donde la clave ha sido el respeto a todas las fuerzas en la integración. En caso de no ser así, Coalición Cívica ARI llevará adelante esta campaña por un país más justo, ético y republicano con sus candidatos en toda la provincia", advirtió Pérez, máximo referente de la fuerza.