crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Turismo Nacional en Dificultad: Descenso en la Ocupación de los Destinos Más Populares

La temporada de verano 2024-2025 no ofrece, por el momento, un panorama alentador para la industria turística en Argentina. La compleja situación económica, sumada a la pérdida de poder adquisitivo, la cotización del dólar y la depreciación del real brasileño, ha afectado severamente la actividad en los principales destinos del país, que experimentan una notable disminución en la llegada de visitantes.

Ciudades clave como Mar del Plata (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro) y localidades de Chubut, entre otras, reportan una caída en las reservas respecto a años anteriores.

En Mar del Plata, la ocupación hotelera alcanzó apenas un 65% durante la primera quincena de enero, un descenso de 10 puntos porcentuales comparado con el mismo período del año pasado.

Genaro García, representante del área de Turismo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), señaló que “se observa una reducción en las reservas para los destinos más concurridos de la región”. A pesar de ello, algunos sectores exclusivos de la ciudad lograron mantener niveles aceptables de ocupación.

En Cariló, el vicepresidente de la Cámara de Turismo local, Mauro Moyano, informó que la ocupación ronda el 70%, indicando que «la situación es distinta a la de otras temporadas». Moyano recordó que «en octubre ya vislumbrábamos un escenario complicado. Hoy la situación es incierta», y lamentó que «febrero avanza lentamente». Además, calificó esta temporada como «una de las más flojas que hemos tenido». Según expresó en El Destape Radio, “la crisis, el dólar, Brasil y la imagen negativa de Argentina influyen. No hubo incentivos para fomentar el turismo interno”.

Por su parte, Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, subrayó que “el perfil del consumidor turístico ha cambiado significativamente” y criticó las políticas nacionales que, según ella, “golpean de lleno a la Provincia por ser el principal destino interno”. Además, denunció que “los salarios rezagados y las decisiones macroeconómicas dificultan el desarrollo del sector turístico y la industria local”.

La situación en la Patagonia presenta matices similares. Aunque la región cordillerana mantiene una ocupación algo superior debido a su atractivo para el turismo interno, las reservas también han disminuido.

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) proyectó para enero ocupaciones del 80% en Ushuaia, 86% en El Calafate y 68% en Bariloche. Sin embargo, aclararon al Diario Río Negro que “aunque se sostiene la llegada de turistas de Europa y Estados Unidos, el turismo proveniente de países limítrofes y otras partes de Latinoamérica ha caído”.

En Chubut, el panorama no es muy distinto. Santiago Sussanich, presidente de la Asociación Regional de Agencias de Viajes y Turismo, estimó que «las reservas son entre un 20% y 30% inferiores a la temporada pasada».

La Red de Alquileres Temporarios confirmó una ocupación moderada para las primeras semanas del año y anticipó que el cierre de la primera quincena de enero podría registrar apenas un 50% de reservas.

Con información de Diagonales

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights