
Tres muertos al caer un rayo en Villa Gesell
Además hay varias personas heridas, dos de gravedad, por la caída de un rayo sobre un tamarisco, en el balneario Afrika. El siniestro se produjo por una tormenta de altísima actividad eléctrica.
El intendente Jorge Rodríguez Erneta calificó al hecho «como una desgracia» y precisó que el rayo cayó luego de una tormenta torrencial, confirmaron fuentes policiales.
En tanto, el rayo que cayó en el balneario Afrika de Villa Gesell fue producto de una «repentina tormenta aislada con un gran movimiento ascendente de aire y agua y gran actividad eléctrica, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
«El fenómeno, que no se pudo detectar vía radar porque no tiene alcance hasta la zona sino que fue seguido por imagen satelital, se debió a una tormenta aislada de repentino desarrollo», dijo Claudia Campetella, meteoróloga del SMN.
La tormenta, dijo Campetella, «hizo un rápido desarrollo y un fuerte movimiento ascendente y descendente de aire y agua que al llegar a la superficie provocó ráfagas muy intensas».
«La nubosidad fue de 12 kilómetros. Una altísima nubosidad que en su interior desrrolló también una intensa actividad eléctrica», concluyó la especialista.
Con respecto al siniestro, el dueño del balneario,Osvaldo García, dijo que se vio “una bola de fuego y se escuchó un ruido tremendo», al relatar el momento en que el rayo cayó sobre el sector de carpas.
García dijo que vio también a los carperos volar tres o cuatro metros por el impacto, que provocó el fallecimiento de un hombre «que murió calcinado en un cuatriciclo y de otro que estaba jugaba al fútbol».
¿Qué se debe hacer ante la caída de rayos?
En medio de una tormenta eléctrica, son muchas las recomendaciones que se deben tener en cuenta para prevenir ser alcanzado por el fenómeno meteorológico
En medio de una tormenta eléctrica, son muchas las recomendaciones que se deben tener en cuenta para prevenir ser alcanzado por el fenómeno meteorológico.
Permanecer en el interior de una casa bien cerrada, evitar hablar por teléfono, no tocar los objetos metálicos o artefactos que se encuentren enchufados y no meterse en el agua, ya sea de una playa o de una pileta, son algunas de las medidas fundamentales que se deben tener en cuenta para prevenir ser alcanzado por un rayo en medio de una tormenta eléctrica.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuando se produce una tormenta eléctrica, las personas deben evitar salir de sus hogares, autos o refugios. En caso de permanecer en el interior de una casa, hay que mantenerse lejos de las ventanas y puertas abiertas, chimeneas, estufas, piletas de lavar y tuberías.
Mantenerse en un refugio es insuficiente para escapar de los peligros de las descargas eléctricas. En el hogar hay que evitar el uso de los teléfonos o artefactos que estén enchufados y alejarse de instrumentos metálicos y estructuras de acero.
Además, los especialistas recomiendan salir de las piletas y evitar los lugares altos, en los domicilios, las terrazas, y al aire libre, las sierras y las colinas.
En tanto, aquellos que se encuentran en zonas desprotegidas al aire libre deben: buscar refugio en una cueva, una zanja y mantenerse agachado, lejos de los objetos altos como árboles, molinos de viento, galpones o silos.
Si la tormenta eléctrica se desata en medio de un viaje en auto, los meteorólogos aconsejan quedarse en el interior del vehículo hasta que mejoren las condiciones climáticas, ya que las ruedas de caucho actúan como un aislante de la electricidad.
En caso de recibir una descarga eléctrica durante una tormenta, los especialistas aconsejan «tirarse al piso de inmediato». En tanto, desde el (SMN), advierten que se pueden realizar primeros auxilios a las personas alcanzadas por un rayo ya que eso no conlleva ningún peligro.