Las tomas de terrenos en Tandil evidencian una creciente crisis habitacional, exacerbada por el alza en los costos del suelo urbano y la falta de acceso a viviendas adecuadas para los sectores más vulnerables.
Lejos de adoptar soluciones estructurales, las medidas del municipio han generado inquietud entre los vecinos afectados.
De acuerdo con denuncias públicas, el Concejo Deliberante estaría promoviendo iniciativas que permitirían al municipio quedarse con los terrenos ocupados, argumentando que se destinarían a proyectos habitacionales. Sin embargo, los críticos señalan que estas propuestas no solo podrían legitimar las ocupaciones, sino también suscitar dudas sobre el verdadero uso que se dará a esas tierras.
Cuestionamientos a la gestión de Miguel Ángel Lunghi
El intendente Miguel Ángel Lunghi, con varios mandatos consecutivos en el municipio, enfrenta cuestionamientos por su manejo del problema. Mientras condena públicamente las ocupaciones y solicita intervención judicial, su administración ha sido señalada por no prevenir estos conflictos ni ofrecer soluciones viables a las familias afectadas.
“Habla de ilegalidad, pero… ¿qué alternativas concretas ha planteado para resolver la falta de viviendas?”, expresó un vecino de una zona afectada. Las críticas también se dirigen al Concejo Deliberante, que ha sido acusado de poca transparencia en las decisiones sobre los terrenos en disputa.
Oportunidades desaprovechadas
En lugar de buscar una solución inclusiva y consensuada, las autoridades parecen estar usando el conflicto con fines políticos. La Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, que fomenta la mediación y cesión de terrenos para garantizar el acceso a viviendas, podría haber sido una herramienta esencial en este caso. Sin embargo, su aplicación en Tandil ha sido escasa o inexistente.
Demandas de claridad
Organizaciones comunitarias y vecinos piden explicaciones sobre las intenciones del municipio respecto a los terrenos ocupados. “No queremos que esto termine siendo otra maniobra para beneficiar a unos pocos, dejando a la gente sin soluciones”, comentó un referente social.
También se solicita un debate abierto y participativo que involucre a todos los actores relevantes, asegurando que las decisiones sean justas y sostenibles.
Conflictos legales
Uno de los casos más polémicos se sitúa en la avenida Estrada, frente al Complejo Cerro El Centinela. Este conflicto ya cuenta con denuncias en instancias federales.
Entre otros, destaca el caso de Miradores de Montecristo. Se ha informado que el municipio está al tanto de la situación. Según consta, cualquier compra de estos terrenos sería ilegal, ya que están involucrados en procesos judiciales en los juzgados federales 5 y 11 de Comodoro Py desde 2017, con una demanda actualmente ampliada.
Un llamado a la responsabilidad
El conflicto por las tomas de terrenos en Tandil pone en evidencia cómo la falta de una gestión adecuada puede agravar tensiones sociales y generar desconfianza en las instituciones. La comunidad exige que el intendente Lunghi y el Concejo Deliberante prioricen el interés público, actuando con transparencia y responsabilidad.
La solución debe equilibrar el respeto por la propiedad privada con el derecho de las familias a una vivienda digna, evitando que los intereses políticos o económicos prevalezcan sobre el bienestar colectivo.
La Nueva Comuna