El protocolo impide a los periodistas cubrir las manifestaciones libremente
Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, habilitó el nuevo protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones. Ahora los periodistas deben «realizar su labor en una zona determinada» por la policía. “Con un protocolo como este, hoy el caso de Kosteki y Santillán seguiría impune y seguiríamos pensando que se mataron entre ellos como decía la policía”, advierten desde el CELS. Mirá las reacciones en redes sociales.
«Limitación del derecho a la protesta» – Comunicado del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)
El Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas del Ministerio de Seguridad de la Nación limita de manera inconstitucional el derecho a la protesta al colocar al «orden público» por encima de todo. Según la resolución dada a conocer hoy, la circulación es más importante que la integridad de las personas y que los derechos a la protesta y a la libertad. El protocolo amplía las facultades policiales para reprimir y criminalizar la protesta social. Al mismo tiempo, no prohíbe explícitamente el uso de arma de fuego en las manifestaciones, prohibición que se había logrado en 2004 y que fue volcada en la resolución 210/2011, ni el uso de balas de goma para dispersar la protesta. Tampoco impone obligaciones de uso de uniforme, ni de identificación de los policías y de los móviles
Además, limita el ejercicio del trabajo periodístico y el efecto de control sobre los operativos policiales que puede tener al restringir el lugar en el que se deben ubicar los trabajadores de prensa que cubren la protesta.
Todas estas regulaciones son contrarias a los estándares internacionales sobre libertad de expresión y derecho a la protesta.