Cuáles son los aumentos que llegan en febrero
Por lo pronto, en medio de una ola de calor que en su jornada más álgida dejó sin servicio eléctrico a unos 100 mil usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires la tarifa de luz subirá en promedio un 26% y en algunos casos llegará al 32%.
Vale mencionar que de acuerdo con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las tarifas de la energía eléctrica en el área metropolitana subirán un 55% a lo largo de este año, bastante por encima de la inflación prevista por consultoras privadas, que por el momento ronda el 25% anual.
De acuerdo a este cronograma el próximo mes de marzo la luz sufrirá un nuevo ajuste que llegará al 14%. En tanto, para mayo y agosto se prevén los dos últimos aumentos de 4% cada uno. En pleno año electoral, el último incremento llegará a las puertas de las primarias de en la que se definirán los próximos candidatos presidenciales.
En febrero también aumentarán el transporte y las prepagas
La lista de incrementos que impactarán de lleno en el bolsillo de los consumidores lo completan dos rubros sensibles para las familias en el área metropolitana: el transporte y los servicios de medicina privada.
Siguiendo la política de ajuste y reducción de subsidios a la población, hoy entra en vigencia el primero de una serie de aumentos en la tarifa eléctrica. La suba escalonada acumulará un aumento del 55 por ciento hasta agosto. https://t.co/CsNJUiHxEb— ARGprovincia25 (@ARGprovincia25) 1 de febrero de 2019
En lo que respecta al transporte, se trata del segundo aumento en lo que va del año en las tarifas de colectivos y trenes del área metropolitana de Buenos Aires al que también se sumará el servicio de subterráneos porteños.
Febrero te da la bienvenida con un combo de super aumentos: luz, garrafas, prepagas y transporte. El combo viene acompañado con caída récord de salarios. Cae consumo, crece pobreza y desocupación. Esa es la Argentina de Macri. Otro camino es posible.https://t.co/nGZK5lur7j— Nicolás Trotta (@trottanico) 1 de febrero de 2019
Por lo pronto, el pasaje viaje mínimo en colectivo desde mediados de febrero costará $ 16,50. Por su parte, la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín será de $ 11,25; del Roca y el Belgrano Sur, $ 7; del Belgrano Norte $ 6,25 y del Urquiza, $ 7,25. En tanto, el subte porteño llegará en febrero a los $ 16,50, mientras que el Premetro valdrá $ 6 pesos.
Con relación a las prepagas, los distintos planes sufrirán un ajuste del 5% desde este viernes. A lo largo de 2018, el servicio de medicina privada se encareció 40,2%, y las subas se ejecutaron de manera escalonada, en cinco tramos.
Por último, esta semana el Gobierno anunció nuevos valores para las garrafas a aplicarse desde febrero. Por caso, una garrafa de 10 kilos tendrá un costo de 160,28 pesos para el fraccionador, 240,97 pesos para el distribuidor y 267,70 pesos para el público. La secretaría de Gobierno de Energía estableció que el subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de 152pesos por garrafa.
AMBITO
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM