Un informe de la UBA y el Conicet determinó cómo fueron los aumentos de tarifas desde diciembre hasta ahora para las familias del conurbano. Los detalles.
El incremento de las tarifas de los servicios públicos y la depresión de los salarios impacta fuerte entre las familias del conurbano, que necesitaron más de 100 mil pesos en abril para hacer frente a las boletas, tal lo señala un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), de la UBA y el Conicet.
Según la entidad, la canasta de servicios públicos para un hogar promedio de la zona metropolitana de Buenos Aires fue de 102.779 pesos en abril, lo que implica un aumento en el costo promedio de los servicios de agua, gas, luz y transporte del 241 por ciento, frente a los 30.100 pesos que salía en diciembre.
TE PUEDE INTERESAR
En concreto, el gasto en transporte representa el 40 por ciento de la canasta, 21 por ciento el de la luz, 20 por ciento el de agua y 19 por ciento el de gas. Todo esto tuvo un fuerte impacto en los salarios de los trabajadores registrados, ya que pasaron de destinar el 6 al 13 por ciento de sus ingresos para pagar las cuentas.
Así fueron los aumentos en los servicios públicos para el AMBA desde diciembre:
Colectivos: 410%.
Luz: 75%.
Gas: 561%.
Agua potable y cloacas: 209%.
El Instituto determinó además que una familia que en diciembre pasado pagaba por el servicio de luz 12.441 pesos, este mes abonó 21.675, es decir un 75% más.
En tanto, en el caso del gas natural por redes se produjo un alza del 561 por ciento, pasando de 2.958 pesos de finales de 2023 hasta los 19.567 de ahora.
A la vez, un hogar conformado por dos adultos que van a trabajar en colectivo y un menor en edad escolar, se estimó que utilizan unos 76 boletos al mes del trayecto de entre 3 y 6 kilómetros, que cuesta 301 pesos, por lo que destinan mensualmente 40.906 pesos frente a los 8.024 que pagaban en diciembre.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com