crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Tandil se despide de Miguel Lunghi: abundan candidatos para reemplazarlo tras 25 años de gestión

El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, está a punto de cumplir 81 años y llegará a los 84 cuando finalice su mandato, el sexto consecutivo desde que asumió en 2003. Con la certeza de que el histórico dirigente de la UCR no competirá nuevamente en 2027, una gran cantidad de nombres comienza a surgir con la intención de ocupar su lugar.

Lunghi no ha dejado un sucesor claro y sigue participando activamente en la política. De hecho, encabezó recientemente la lista para convencionales nacionales de la UCR en las internas del partido, que terminaron en controversia. En su gabinete y en el bloque oficialista del Concejo Deliberante hay varias figuras que podrían disputar la sucesión.

Candidatos tras la era Lunghi El oficialismo cuenta con varios dirigentes de confianza de Lunghi, tanto en el ejecutivo municipal como en las bancas legislativas de la Quinta sección electoral. A menos de un año de haber iniciado su sexta gestión, Lunghi se enfrenta a la compleja tarea de construir un sucesor, lo que promete generar tensiones internas. El nombre más evidente es el de su hijo, Miguel Lunghi (Miguelito), quien es funcionario municipal y presidente del radicalismo local.

En la contienda lunghista también figuran los concejales Juan Salceda y Mario Civalleri; el presidente del Concejo, Juan Pablo Frolik; la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Macieri; y el diputado provincial Matías Civale, con una larga trayectoria en la administración local y uno de los principales arquitectos del “Modelo Tandil”, que impulsó la colaboración público-privada a través de la Usina de Tandil, la empresa de distribución eléctrica que presidió durante una década. De este grupo, probablemente solo una persona quedará para disputar la intendencia.

Las cartas del PRO y la UCR opositora En la oposición radical, el principal referente es Marcos Nicolini, quien el año pasado compitió en las internas apoyando la lista de Patricia Bullrich. Encabeza un espacio con representación en el Concejo, que incluye al dirigente del PRO Juan Manazzoni, quien también participó en las PASO. Manazzoni responde a la dirigencia de Cristian Ritondo y Diego Santilli, y el año pasado fue parte de la boleta de Horacio Rodríguez Larreta.

A pesar de haber competido en las internas de Juntos por el Cambio en 2023, no se descarta que ambos espacios trabajen juntos para formar una lista común el próximo año y de allí surja un candidato para la intendencia.

Kirchnerismo versus peronismo En otro frente, el kirchnerismo y el peronismo juegan por separado. El kirchnerismo, alineado con el Instituto Patria, tiene como figura al diputado Rogelio Iparraguirre, quien fue candidato a intendente en 2019 y 2023, y cuyo mandato en el Congreso finaliza el próximo año. Es casi seguro que buscará renovar su banca en 2025 y, dos años después, podría intentar nuevamente ganar la intendencia.

Por su parte, el peronismo tradicional, distanciado de La Cámpora, presentará su propio candidato. Jorge Coronel no estará en las listas de Máximo Kirchner, y el sector conocido como Proyecto Perón, que agrupa a varios dirigentes y exconcejales no kirchneristas, se posiciona para disputar la intendencia. Entre sus referentes está Corina Alexander, una figura histórica del justicialismo local.

La apuesta de Javier Milei El gobierno nacional también tiene su representante en Tandil, Gonzalo Santamarina, quien probablemente busque la intendencia en 2027. Santamarina, descendiente de Joaquín Santamarina, un pionero de la región, es el jefe regional de ANSES y controla dos bancas en el Concejo Deliberante. Este espacio, nacido en 2020 bajo el nombre Acción Tandilense, ha crecido en los últimos años, y en 2023 Karina Milei le pidió a Santamarina que liderara la lista de La Libertad Avanza en la ciudad. Logró el tercer puesto con el 18% de los votos y seguramente volverá a competir en las próximas elecciones.

Otro nombre que ha ganado relevancia es el de Natalia Chacón, referente local del MID, con buen vínculo con la UCR opositora, el PRO y La Libertad Avanza, bajo la influencia del diputado Oscar Zago. Este partido tiene un monobloque en el Concejo.

Entre estos candidatos surgirá quien suceda a Lunghi, poniendo fin a casi un cuarto de siglo de liderazgo en Tandil y marcando el inicio de una nueva etapa en la política local.

Con información con Letra P

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights