TAMBIEN EN EDUCACION: LOS NUMEROS DEL RECORTE DE CAMBIEMOS
Ni Tecnópolis se salva del ajuste presupuestario
En el medio de la polémica por el recorte presupuestario planteado para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que representa una disminución de la inversión en investigación, los números de la gestión macrista auguran un 2017 igual de negro para la cartera de educación.
Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, Argentina se encuentra encaminada hacia una superejecución presupuestaria en materia de educación cercana al 27%.
De ser así, ocurriría algo similar a lo sucedido en las gestiones del PRO durante la Jefatura de Gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
En la Capital Federal, ningún gobierno había destinado tan pocos fondos a la enseñanza en relación al presupuesto global: entre los años 2007 y 2008, Macri redujo en más de un punto el impacto sobre el total de los fondos de las partidas presupuestarias para la educación. Esa tendencia a la baja se fue profundizando hasta llegar al piso actual, con un 20,57% de participación porcentual en relación al 25,95% inicial, hecho que significa un recorte del 5,38% en 8 años.
Por otro lado, el gobierno anunció un recorte del 13,87% del presupuesto destinado a Tecnópolis, la megaferia de ciencia y tecnología inaugurada en el año 2011.
De 134 millones de pesos en 2016, dicho presupuesto descenderá a 116 millones para el año próximo.
Si se comparan ambos períodos tomando como valor a cuánto estaba el dólar en el momento de elaborar cada presupuesto, la baja de lo asignado a Tecnópolis es del 45%, sin contar la inflación registrada desde lo pautado por el Frente Para la Victoria en 2015 para este año y los actuales aumentos de precios.