En un contexto de recesión económica, las canteras del partido de Olavarría enfrentan un escenario de incertidumbre debido al estancamiento en la construcción y la desaceleración de la actividad económica. Frente a esta situación, las empresas han comenzado a implementar suspensiones de personal y ajustes salariales.
Según un relevamiento realizado por el portal En Línea Noticias, algunas medidas adoptadas incluyen suspensiones, adelanto de vacaciones, eliminación de bonificaciones y reducción de salarios.
Estas decisiones ya se han concretado en las principales canteras, como Piatti y Cerro del Águila, pero también se registran casos similares en compañías más pequeñas.
Fuentes consultadas por el medio local señalaron que «las canteras están atravesando serias dificultades». En el caso de Piatti, informaron que una parte de los trabajadores fue suspendida, mientras que los salarios se redujeron en un 30%. Las empresas aguardan la llegada de marzo para definir los próximos pasos.
Entre las estrategias utilizadas para afrontar la crisis, también se han registrado «reducciones de personal» mediante el otorgamiento de vacaciones anticipadas y la supresión de incentivos económicos.
La falta de actividad laboral, aseguran, ha llevado a que en algunos casos los empleados simplemente cumplan horarios sin asignación de tareas concretas.
Desplome en los despachos
A lo largo de 2024, los despachos de cemento registraron caídas mes a mes en comparación con el mismo período del año anterior, acumulando una contracción total del 23,9%.
De acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en diciembre se despacharon 764.708 toneladas, lo que representa una baja del 5,4% respecto al mismo mes de 2023. Además, esta cifra implicó una disminución del 11,9% frente a noviembre de 2024, aunque este último descenso responde principalmente a factores estacionales.
Con estos números, el total anual se ubicó en 9.494.332 toneladas, marcando el nivel más bajo desde que la AFCP comenzó a recopilar datos en 2019.
El principal factor detrás de esta caída es el desplome en el sector de la construcción, particularmente por la paralización de la obra pública.
Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, el sector perdió más de 88.000 empleos registrados, agravando aún más la crisis.
La Nueva Comuna