crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Subsidios a la luz y el gas 2024: guía para acceder o mantener el beneficio

Con la llegada del invierno, las facturas de luz y gas comenzaron a subir debido a la reestructuración del esquema de subsidios al consumo energético implementado por el Gobierno nacional y al mayor consumo estacional.

En este contexto, la Secretaría de Energía de la Nación informó que aquellos que accedieron automáticamente a los subsidios y deseen mantenerlos deberán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) antes del 4 de agosto, si aún no lo han hecho.

A continuación, presentamos una guía sobre cómo acceder y mantener los subsidios a la luz y el gas.

Acceso al Subsidio

Cualquier usuario residencial mayor de 18 años puede acceder al beneficio, siempre y cuando no pertenezca al nivel 1 (ingresos altos). Para hacerlo, deben completar un formulario de inscripción disponible en línea, a través de un centro de atención telefónica (0800 222 7376) o de manera presencial en las prestadoras o entes reguladores. Al completar el formulario, es crucial seguir las instrucciones y verificar los datos ingresados, ya que el documento tiene carácter de declaración jurada. Al finalizar, se obtiene un código de confirmación que se debe guardar como constancia.

Datos Requeridos

Para completar el formulario RASE, se necesitan:

  • Número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS, presentes en la factura de luz y gas.
  • Último ejemplar del DNI.
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos netos de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico.
  • El Estado Nacional evaluará la información y asignará el subsidio correspondiente según las condiciones socioeconómicas del hogar.

Elegibilidad

Los hogares que no se hayan inscrito previamente y deseen acceder al beneficio deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos totales netos menores a 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 (equivalente a $3.056.091 en junio último, según el INDEC) o menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% ($3.728.431) para hogares en la Patagonia.
  • No poseer 3 o más inmuebles.
  • No tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a 5 años.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
  • Mantener el Subsidio

Aquellos que ya se hayan inscrito previamente no necesitan realizar ninguna acción adicional. El llamado a completar el formulario hasta el 4 de agosto es para quienes aún no se inscribieron y desean acceder al subsidio. Si al completar el formulario se recibe una notificación de solicitud ya registrada, significa que ya están registrados.

Verificación del Subsidio

Para saber si actualmente se recibe un subsidio de luz o gas, los usuarios de Edenor pueden verificarlo en la sección “Información al cliente” de la factura. Los usuarios de Edesur encontrarán la información en la parte superior de la factura, a la derecha del gráfico de barras de consumo eléctrico. Otros usuarios deben consultar con su ente regulador provincial.

Problemas con la Factura

Si después de inscribirse el subsidio no aparece en la factura, se debe presentar un reclamo en la página de la Secretaría de Energía. Si se necesitan modificar o eliminar datos de la solicitud, se puede rehacer la solicitud a través de la Secretaría de Energía.

Beneficiarios de Asignaciones, Pensiones o Jubilaciones

Las personas que reciben beneficios como jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo pueden acceder al subsidio completando la solicitud si aún no lo hicieron.

Facturas no a Nombre del Solicitante

Si la factura no está a nombre de la persona que quiere acceder al subsidio, esta puede solicitarlo como usuario de los servicios, indicando que no es el titular.

Beneficios Recibidos

Los inscritos en la categoría 2 recibirán una bonificación del 71,92% en la factura de electricidad y del 64% en la de gas, con un tope de consumo de 350 kWh/mes para electricidad. En la categoría 3, la bonificación es del 55,94% en electricidad y del 55% en gas, con un límite de consumo de 250 kWh/mes.

Esta guía busca simplificar el proceso para acceder y mantener los subsidios a la luz y el gas, garantizando que los hogares cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos por el Gobierno nacional.

Con información de Chequeado

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights