El abogado y especialista en Derecho Penal José Manuel Ubeira analizó las agresiones y las expresiones del presidente Javier Milei, recordando un incidente puntual de 2018, en el que insultó a una periodista, lo que llevó a que se le realizara una evaluación psicológica que «permanece bajo estricto resguardo».
Según relató Ubeira, en su momento se comunicó con Teresita Frías, la víctima de las agresiones del mandatario de extrema derecha, aunque no pudo acceder al expediente. No obstante, para el abogado, «esa evaluación debería ser información pública, ya que el presidente, en el ejercicio de sus funciones, no tiene privacidad».
«En lo personal creo —y lo he consultado— que no es un enfermo psiquiátrico en los términos del Artículo 34 del Código Penal, que habla de incapacidad. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico, muestra una absoluta falta de empatía. Estamos ante una persona que no dignifica el cargo de presidente«, afirmó en diálogo con Radio 750.
En 2018, Milei visitó la provincia de Salta y, tras pasar por la capital provincial y Rosario de la Frontera, el actual presidente llegó a la ciudad de San Juan de Metán, específicamente al Colegio de Abogados local.
Teresita Frías, periodista de InfoSalta, tomó la palabra en el evento y le preguntó a Milei por qué el keynesianismo había funcionado en Estados Unidos desde el «New Deal», pero no en Argentina. Sorprendentemente, Milei se ofuscó con la reportera, la increpó con palabras muy agresivas y casi se enfrenta físicamente con el público que defendió a Frías.
«¡Sos una ignorante y hablás de lo que no entendés!», fue una de las frases que lanzó el ahora presidente. Ubeira explicó que «la causa se archivó y cerró» tras la victoria electoral de Milei.
¿Es posible un juicio político a Javier Milei?
«Su capacidad de ser provocador en televisión, diciendo barbaridades, fue legitimada por el voto. Entonces, si diciendo esas cosas llegó a la presidencia, ¿por qué tendría que cambiar su discurso?», reflexionó Ubeira.
«Milei no es una anomalía, es el producto de un conjunto de situaciones políticas que convergen para que este señor esté gobernando un país de 47 millones de habitantes», agregó.
Asimismo, mencionó que un grupo de abogados —Alicia Castro, Maximiliano Rusconi, Eduardo Barcesat y Carlos Rozanski— «ha reunido firmas y presentado una solicitud de juicio político en la Cámara de Diputados».
«Eso está avanzando, pero para que prospere, debe haber una mayoría en la Cámara de Diputados, lo cual en este momento parece improbable. Sin embargo, la mala conducta de un presidente se evalúa desde un ángulo político, no penal», concluyó refiriéndose a la posibilidad de un juicio político.
Con información de Página 12
Publicado en lanuevacomuna.com