
LA CAMPORA AYUDO A DEFINIRSE A LA OPOSICION
Un diputado de Randazzo bloqueó la reforma tributaria de Scioli
La ausencia de Ricardo Montesanti complicó los números para que el Frente para la Victoria pueda alcanzar el quórum y tratar la reforma tributaria y el endeudamiento. Sin el legislador oficialista, el oficialismo necesita dos diputados para poder sesionar. Las negociaciones seguirán mañana y la clave estaría en los bloques más pequeños.
La Politica Online (La Plata) | 16.05.2012 21:19:00
El oficialismo en la Cámara Baja bonaerense fracasó hoy en su intento por avanzar en el tratamiento de una reforma tributaria y un endeudamiento pedido por Daniel Scioli. La clave fue la ausencia de un diputado del Frente para la Victoria que complicó el número necesario para llegar al quórum para poder iniciar la sesión.
El oficialismo contaba con 42 de sus 43 diputados. El ausente fue el randazzista Ricardo Montesanti, que está de viaje en Londres. A ellos se sumaban los tres legisladores de Nuevo Encuentro. Con todo llegaba a los 45 y sólo le restaban dos para llegar al quórum y poder sesionar.
Por eso, la ausencia de Montesanti fue clave para la derrota del oficialismo. Si el diputado de la Segunda Sección electoral hubiese estado presente, el Frente para la Victoria sólo quedaba a una banca para poder someter el proyecto a votación.
En la urgencia -y ante la negativa de la oposición a bajar- Horacio González (presidente de la Cámara) y Juan de Jesús (presidente del bloque) ensayaron una estrategia que perdió fuerza de inmediato. La idea era aprobar un pedido de licencia de Montesani por un mes para que asuma quien le sigue en la lista, la referente de Zárate, Solana Bacci. Pero para poder hacerlo también necesita el quórum.
Mañana, volverán a intentarlo a partir de las 11, pero las expectativas no son muchas. «Es muy difícil tratar una ley cuando los demás diputados no nos permiten debatir y exponer cuáles son los fundamentos que tenemos nosotros para votar el proyecto», dijo González al confirmar que la sesión se había caído.
Con la negativa expresa de Unión Celeste y Blanco, el Pro-Peronismo, el FAP y la UCR, la clave para alcanzar el quórum parece ser los unibloques o bancadas más pequeñas. Se supo que el oficialismo conversó durante toda la tarde con Ricardo Lissalde, del unibloque Alternativa Peronista. También se intentaría negociar con Ramiro Gutiérrez y Jorge Solmi de Proyecto Bonaerense.
Según trascendió, hasta intercedió el senador de Unión Pro-Peronista, Alfredo Meckievi, para evitar un acuerdo entre Lissalde y el oficialismo.
González y De Jesús intentó varios caminos, entre ellos buscaron encontrar «grietas» en los bloques mayoritarios, en particular en la UCR que sin embargo no lograron las dos bancas necesarias. Según fuentes del radicalismo, a una semana para el cierre de lista de cara a las internas del partido «será muy difícil que alguien de la UCR baje para dar quórum».
Sin embargo, algunas versiones señalan que el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, podría reunirse con legisladores de su partido para intentar convencerlos de que acompañen el proyecto oficial. Si esto se confirma, la bancada de radical quedaría virtualmente dividida.
Incluso de las negociaciones intervinieron, por teléfono y en persona, funcionarios del Ejecutivo bonaerense, entre ellos el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y la ministra de Economía, Silvina Batakis.
La postergación del tratamiento devino en un relamo por cambios en la iniciativa. Es el caso del FAP que pidió aplicar un revalúo «escalonado» por hectáreas y no eliminar las exenciones a las cooperativas. Por su parte, la UCR pretende desdoblar el proyecto para tratar, por un lado la reforma impositiva y por otro los permisos de endeudamiento. La idea del radicalismo era no dar quórum, votar en contra del proyecto en general y apoyar el endeudamiento, permitiendo así los dos tercios.
Fuentes de la oposición confirmaron a LPO que la semana pasada el radicalismo y el Frente Amplio Peronista iban a bajar pero que todo cambió con el enfrentamiento entre La Cámpora y productores rurales. Esos incidentes pusieron la votación en Diputados en el centro de la escena. «Ahora ya no es tan sencillo. Todos saben los que significa dar o no el quórum que necesita el oficialismo», explicaba a este medio un diputado opositor.
Es que ante la relevancia del proyecto, la presencia de las entidades agropecuarias alrededor de la Legislatura y la negativa de los bloques mayoritarios, quien baje a posibilitar la sesión quedará expuesto a las críticas. Esa situación, lejos de dilatarse crece en relevancia y las protestas comienzan a encenderse en el interior de la provincia, justamente de donde son oriundos varios diputados.