crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

SIN PLATA: ANTES DEL FIN DE SEMANA, PARAN LOS TRABAJADORES BANCARIOS




Hay paro de bancos


Es a nivel nacional. En la Región, afectará todo el día para el Banco Provincia y las últimas tres horas de atención al público en el resto de las entidades

Los bancos tendrán hoy una jornada de actividad irregular en el país y en nuestra región, producto de un paro convocado por la Asociación La Bancaria, que afectará la atención todo el día en el Banco Provincia y desde el mediodía en el resto de las entidades.

La medida se da en medio de la víspera del fin de semana largo y afectará en distintas formas a las entidades, ya que los trabajadores del Banco Provincia adhieren a la medida durante toda la jornada, mientras que el resto sólo parará a partir de las 12 del mediodía.

El dirigente de La Bancaria a nivel local, Salvador Villano, dijo en declaraciones al móvil de La Redonda que las medidas adoptadas para los dos casos en nuestra región “son diferentes por decisión de las asambleas de cada sector” que engloba el gremio.

Al mismo tiempo, remarcó que los usuarios de los cajeros automáticos no deberían verse afectados por la medida, ya que éstos “fueron cargados en tiempo y forma, considerando el fin de semana largo”.

La protesta se lleva a cabo en todo el país, en rechazo de una ola de despidos en una entidad dependiente del gobierno de la provincia de Tucumán.

En tanto, el secretario de prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que «quisiéramos que Alperovich y su esposa, la vicepresidenta del Senado, comprendan que en nuestro país, en estos 30 años de democracia, no se pueden violar los derechos humanos como los están violando, mucho menos durante este gobierno».

«Si no se retrotraen los despidos, la semana que viene habrá una movilización nacional al Congreso al repudio a esta actitud antidemocrática y antediluviana», dijo Berrozpe.

Según Berrozpe, «el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó la reincorporación de los despedidos. El señor Alperovich se negó. No nos quedó otra que declarar este paro nacional».

«Estos despedidos están vinculados con un largo proceso de movilización que comenzó hace un año. El gobierno de Alperovich decidió descapitalizar la Caja Popular de Ahorros y destinar gran parte de su capital a financiar el déficit provincial. Sabemos que con estos procesos de descapitalización luego se abre lugar a procesos de privatización», prosiguió.

Dijo que «tenemos serios indicios de que esto es lo que pretende Alperovich. Esto fue resistido por los trabajadores y Alperovich empezó a contestar con medidas represivas»

ELDIA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights