crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

«Si un medicamento está fuera de la farmacia, su procedencia es dudosa»

El farmacéutico Gabriel Traversini expresó su rechazo al DNU que habilita nuevamente la venta de medicamentos fuera de las farmacias.

Modelo ejemplar. Traversini destacó que la provincia de Buenos Aires cuenta con una legislación que es «un ejemplo en el mundo» en lo que respecta a la regulación de la venta de medicamentos.

El gobierno nacional, mediante el Decreto 1024/2024, habilitó nuevamente la comercialización de algunos medicamentos fuera del ámbito de las farmacias. Esta medida generó una fuerte oposición de los Colegios Farmacéuticos, entre ellos el de la provincia de Buenos Aires.

Gabriel Traversini, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Necochea, manifestó su disconformidad y afirmó: «Quiero manifestar, en este caso, la oposición a esta decisión, pero no por un porque sí y listo. Desde el punto de vista sanitario, el acceso al medicamento debe estar asegurado por los profesionales farmacéuticos».

Riesgos para la salud pública
Traversini sostuvo que «el modelo sanitario que tiene la provincia de Buenos Aires es un ejemplo en el mundo» y advirtió sobre los peligros de la venta de medicamentos fuera de las farmacias: «El medicamento que se vende ahí no solamente está prohibido, sino que además es ilegal en origen, ya que quien lo compró también lo hizo de manera ilegítima. Si vemos un medicamento fuera de la farmacia, su origen es dudoso».

El farmacéutico reforzó la importancia de la legislación vigente: «La provincia de Buenos Aires tiene leyes muy claras y establecidas. No es un capricho, es ley: los medicamentos, incluso los de venta libre, se comercializan en las farmacias y deben estar avalados por un profesional farmacéutico que asegura la calidad de los productos para que lleguen a la población correctamente».

En diálogo con “Punto de Vista”, por Ecos Radio, Traversini destacó la función educativa de los farmacéuticos: «Lo que tratamos siempre como Colegio de Farmacéuticos es convencer y educar al paciente. Comprar fuera de la farmacia presenta un riesgo. Una simple aspirina que no esté bien conservada se puede transformar en algo tóxico». También explicó la importancia de la fármaco-vigilancia: «Es el seguimiento del producto. Si hay algún inconveniente con una partida, en cuestión de horas se saca de circulación».

Impacto económico y alternativas
Sobre la situación económica, Traversini señaló: «Hay una disminución en las ventas, incluso en aquellos medicamentos que son de venta libre. Todo esto es por una razón lógica: la pérdida del poder adquisitivo de las personas».

En relación con las dificultades de los pacientes para adquirir medicamentos, destacó la Ley de Genéricos como una solución: «Las farmacias tenemos una normativa que ampara a las personas que no puedan llegar a comprar tal medicamento. Entre un medicamento y otro puede haber una brecha económica muy grande, pero la droga es la misma y el efecto que produce es el mismo».

Regulación y uso responsable
Traversini también opinó sobre la regulación reciente en medicamentos recetados a través del PAMI: «En el caso de los analgésicos, existía un despilfarro, ya que se recetaban muchísimos. Era imposible que esa persona lo pudiera consumir en un mes porque no hay hígado que lo pudiera resistir». Y concluyó: «Desde el punto de vista sanitario económico, estamos gastando mal los recursos».

Traversini subrayó que el rol de las farmacias y los farmacéuticos es esencial para garantizar la seguridad de los medicamentos y el bienestar de la población.

Con información de El Ecos

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights