El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria habló sobre sus expectativas en el tramo final de la tensa negociación con el organismo de crédito. Reclamó leyes específicas al Congreso e insistió con «pagarle al Fondo y que se vaya». Entrevista de El Cronista.
Frente a las vías del Ferrocarril Urquiza, Massa cortó las cintas en la inauguración del Club Municipal Presidente Derqui-Lionel Messi junto al intendente de Pilar, Federico Achával; el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, que además es vecino pilarense, y el secretario de Deportes bonaerense, Leandro Lurati.
En este contexto aceptó un aparte exclusivo con El Cronista. Como en el escenario, donde se nota que tiene que hacer equilibrio entre el ministro y el precandidato, respondió algunas preguntas sobre la coyuntura caliente. A esa hora aún tenía pendiente su charla vía zoom con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. A las 14 conversaron vía zoom.
«Me olvidé de decir que vayan todos a votar», arrancó la charla el ministro.
-¿Por qué pide que vayan a votar, cree que a Unión por la Patria le suma estimular la participación?
-Vayan a votar para que nadie decida en nombre de ustedes, eso hay que decir.
-¿Habrá acuerdo con el Fondo Monetario?
-Si. Claramente va a haber acuerdo con el Fondo. Este lunes por la noche viaja el equipo y esperamos que el viernes esté firmado el staff level agreement, en eso venimos trabajando con el management del Fondo.
-¿Hay tensión? En los discursos dice que hay que pagar pero sin ajuste y pagando para sacar al FMI de la Argentina…
-El Fondo tiene su mirada que tiene que ver con garantizarle a sus accionistas un programa más vinculado a su tradición, a su forma de mirar la economía y Argentina tiene su mirada. En esa negociación defendemos la mirada de la Argentina.
-La oposición lo acusa de arrancar una campaña sucia y dicen que es mentira que economistas de otros espacios hayan planteado al FMI que no haga un desembolso a favor del país
-Yo no mencioné a nadie y hubo varios que salieron a contestar. A confesión de parte, relevo de pruebas.
-¿Cree que la oposición espera que haga implosión el país como dijo en los últimos actos? ¿Realmente cree eso?
-Creo que hay dos países en discusión. Un país que tiene una mirada sobre la base de resolver los problemas, construir y unir a los argentinos. Y otro sector que piensa que hay que ajustar, reprimir, dividir a los argentinos y empezar todo de vuelta. De alguna manera, pretender erosionar la casa de todos que es la Argentina supone que a mucha gente que está adentro le van a caer los escombros encima. Hay que repararla, no explotarla.
-Le dicen también que no puede ser candidato, que quién va a votar al ministro de Economía de un país con el porcentaje de inflación acumulada que tenemos…
-Creo que la gente sabe que cuando hay situaciones difíciles me hago cargo, voy al frente y estoy tratando de resolver los problemas. A veces con aciertos, a veces con errores, pero soy de los que no se esconden cuando hay un problema, doy la cara, voy al frente y trato de resolverlo.
-Con el último número de seis puntos, ¿hay alivio?
-No. Hay que seguir trabajando.
-¿Cuál es la otra prioridad además del FMI y que alcancen los salarios para vivir?
-Estabilidad para que el proceso electoral en la Argentina no se transforme en una situación de incertidumbre como pasa cada vez que aparecen propuestas que en nombre de la devaluación con unificación cambiaria o la dolarización terminan destruyendo el ingreso de los argentinos.
-Juan Grabois dijo la semana pasada que si pierde la PASO acompaña y pedirá que quienes lo votaron, opten por Sergio Massa pero que le hará propuestas. Hasta hace poco era más duro, ¿qué le pareció?
-Yo creo que todos tenemos que aspirar a que el resultado electoral nos ponga competitivos como espacio y nos permita devolverle a los argentinos la esperanza en un país inclusivo.
La Noticia Web
Publicado en lanuevacomuna.com