En una audiencia realizada este viernes al mediodia, el tribunal conformado por Luciana Irigoyen Testa, Aldo Rau y Carlos Herrera emitió un fallo por mayoría que condena a los policías Héctor Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea por torturas seguidas de la muerte de Noa Suárez. La sentencia establece 17 años de cumplimiento efectivo para los acusados. En contraste, Yanina Mohana, la única oficial mujer, recibió una condena de 1 año y dos meses de cumplimiento condicional por incumplimiento de deberes de funcionario público.
Este fallo tiene un impacto significativo al establecer dos importantes precedentes. En primer lugar, envía un mensaje claro a las fuerzas policiales, indicando que cualquier exceso en su accionar será castigado. En segundo lugar, arroja luz sobre la postura de la justicia necochense respecto a la inconstitucionalidad de la pena perpetua en contraposición de la postura de constitucionalidad de la corte de justicia bonaerense y la corte interamericana.
La abogada particular damnificada brindó una entrevista con TRAMAS, LA RETAGUARDIA Y PULSO NOTICIAS donde expresó su descontento con la decisión de no aplicar la pena perpetua, alegando que tanto la corte de la provincia de Buenos Aires como la corte interamericana la consideran constitucional. De igual modo valoró la prisión de cumplimiento efectivo y confirmó la intención de apelar la sentencia.
La pena dictaminada es de cumplimiento efectivo, el tribunal denegó la morigeración solicitada para prisión domiciliaria. Este veredicto implica que los condenados deberán cumplir sus penas en establecimientos penitenciarios, y no podrán acceder a beneficios que hubieran permitido el arresto domiciliario.
La abogada perteneciente a la Gremial de Abogados argumenta que, aunque la condena es significativa, no es la que esperaban. Desde la perspectiva de la particular damnificada, se opondrán a cualquier «mal llamado beneficio» que los condenados puedan buscar en el futuro.
El fallo, emitido por mayoría, deja la puerta abierta a futuras apelaciones y críticas. Se destaca que la corte de la provincia de Buenos Aires permite el acceso a la libertad condicional después de 35 años de prisión perpetua. La posición del tribunal y la fiscalía es que las acciones de los acusados llevaron a Noa Suárez a quitarse la vida.
La ampliación del juicio en un futuro cercano incluirá a Herold y otros policías, quienes enfrentarán una nueva investigación. La sentencia actual sienta las bases para discutir la participación de los demás efectivos en el caso.
Los abogados defensores y la GREMIAL DE ABOGADOS apelarán. Sin embargo, la corte deberá resolver este punto, considerando la jurisprudencia existente que permite el acceso a la libertad condicional después de ciertos años de cumplimiento de la pena.
Sobre las amenazas al fiscal, se informó que este se encuentra de licencia y bajo custodia. Aunque no se ha recibido más información al respecto, persisten las dudas sobre por qué se le asignó custodia si no se consideró que hubo delito en las amenazas recibidas.
Nden
Publicado en lanuevacomuna.com