crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Senadores opositores moderados solicitaron que Mondino aclare el comunicado que llamó “Falklands” a las Islas Malvinas

Durante un plenario de comisiones del Senado, incluyendo la de Relaciones Exteriores, un grupo de legisladores opositores moderados exigió al oficialismo que convoque con urgencia a la canciller Diana Mondino, tras el comunicado —ya corregido— que mencionaba a las Islas Malvinas como “Islas Falklands/Malvinas”.

“Ya estamos entrando en una zona de ambigüedad”, expresó el radical fueguino Pablo Blanco al pedir la presencia de Mondino. “Es momento de dar explicaciones”, añadió, recordando que ya se había solicitado un encuentro con la funcionaria libertaria meses atrás, el cual fue postergado debido a problemas de agenda. Blanco concluyó advirtiendo: “Si no, deberemos considerar una interpelación”.

En la misma línea, el veterano peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) aclaró que para la Argentina “no es un tema menor”, al margen del comunicado emitido tras una reunión con la Cruz Roja. “No podemos permitir que se refiera a las islas de esa manera”, sostuvo, y propuso presentar un proyecto de declaración por el uso inapropiado de términos en asuntos tan delicados.

Desde la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores, a cargo del oficialista aliado Francisco Paoltroni (Formosa), se intentó suavizar el conflicto, afirmando que el texto en cuestión no era un comunicado oficial del Gobierno, a pesar de que la versión original circuló antes de ser modificada.

Mientras avanzaban los reclamos para que Mondino comparezca ante el Senado, varias comisiones intentaron avanzar —aunque no todas lo lograron— con los dictámenes de acuerdos internacionales ya aprobados por Diputados.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el tratado con la República de Austria para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, y para prevenir la evasión y elusión fiscal, firmado en Buenos Aires el 6 de diciembre de 2019.

Otro proyecto refiere a la convención multilateral para implementar medidas en relación con los tratados fiscales destinados a prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, firmada en París el 24 de noviembre de 2016.

También está el acuerdo con la República de Serbia sobre el traslado de personas condenadas y la cooperación en el cumplimiento de sentencias penales, firmado en Belgrado el 14 de octubre de 2019.

El cuarto tratado está relacionado con un acuerdo con el consejo federal suizo en el ámbito de los servicios aéreos regulares, suscrito en Buenos Aires el 10 de agosto de 2023.

La agenda del Congreso incluyó también la conformación de dos comisiones bicamerales estratégicas: la Mixta Revisora de Cuentas, que actúa como enlace con la Auditoría General de la Nación (AGN) y supervisa el uso de los recursos estatales, y quedó bajo la dirección del experimentado diputado Miguel Ángel Pichetto, como anticipó Infobae; y la de la Defensoría del Pueblo, enfocada en la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos frente a los actos u omisiones de la administración pública. Cabe destacar que el cargo de Defensor del Pueblo ha estado vacante desde 2009, cuando Eduardo Mondino renunció.

El principal objetivo del oficialismo con estas bicamerales es impedir la influencia del kirchnerismo y sus posibles alianzas con otros bloques, como se informó el 12 de octubre pasado. De hecho, el desenlace de estas comisiones involucró múltiples reuniones entre libertarios y opositores moderados.

En cuanto a la Mixta Revisora de Cuentas, la disputa silenciosa entre el oficialismo y gran parte de la oposición girará en torno a las medidas para revisar las gestiones del kirchnerista Alberto Fernández y la del libertario Javier Milei.

Con información de Infobae

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights