ACTUALIDAD

SEGURIDAD MUNICIPAL: UN PAPELON TRAS OTRO

EL EX TITULAR DEL CONSORCIO PUERTO QUEQUEN, ERNESTO COSTANZO, EN OCASION DE LA DONACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD. AHORA NO FUNCIONAN.


¿De qué se ocupa la secretaría de Seguridad?

La dependencia municipal creada por la nueva gestión aún no ha presentado un plan de trabajo. Confusos sucesos en dependencias bajo su órbita

Por María D. González – Redacción ECOS DIARIOS

La falta de seguridad es algo que preocupa a la población y mucho se ha escrito en estas páginas sobre el tema. Perder la certeza sobre la vida de uno, o sus bienes, genera un estado emocional que tampoco ayuda a encontrar alternativas para enfrentar el problema, buscar las causas sería el primer paso y luego actuar en consecuencia. Pero claro, la inseguridad, como resultado del delito, tiene diversos orígenes y no es tan sencillo afrontarla.

Entonces aparecen los que proponen o buscan soluciones por medio de la denominada mano dura, ponen sus expectativas en leyes más represivas y fustigan al llamado “garantismo” y los que plantean estrategias a largo plazo basadas en la promoción de la prevención, en el cumplimiento de derechos y en el combate contra la desigualdad social. Y así la discusión se transforma en bizantina sin resultados concretos. En varias oportunidades se ha manifestado que, más allá del rol que le compete a la policía bonaerense, en la prevención y en la represión del delito; a la Justicia, en la investigación y aplicación de la ley y también al Poder Legislativo, en la sanción de normas; el que debe ponerse a la cabeza del problema para buscar soluciones, en la ciudad, es el jefe político de la misma, o sea el Intendente.

En nuestro distrito, desde el 7 de diciembre del año pasado, funciona una secretaría de Seguridad, cuyo titular es Daniel Ranzetta, cuyo espacio físico es la casa lindante a la Municipalidad, donde antes se ubicaban las oficinas de la secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente.

Allí fue trasladado el Centro de Monitoreo, donde, entre otras cosas, se encuentra un televisor de más de 40 pulgadas donde se aprecian, a través de un vínculo inalámbrico, en forma simultánea las imágenes que captan las cámaras instaladas en Necochea y Quequén. Los aparatos fueron demandados por muchos vecinos y dirigentes políticos y sociales que las veían como una eficiente herramienta para bajar los índices del delito.

Este Centro, desde su creación, funcionaba en las dependencias del área Tránsito y fue traspasado frente a la plaza Dardo Rocha por las nuevas autoridades, con un criterio que aún no fue comunicado.

Las cámaras, instaladas en la pasada gestión, fueron 19; 10 compradas por la misma Municipalidad con un dinero proveniente de la Provincia para tal fin y las 9 restantes fueron donadas por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

La instalación de estas últimas estuvo a cargo de empleados municipales, que fueron capacitados por la empresa que había colocado las primeras 10. Es decir, la instalación de las donadas tuvo cero costo para el municipio.

Según trascendió, de fuentes confiables municipales, para realizar el traslado del Centro de Monitoreo, se habría contratado a otra empresa, sin trámite administrativo, que sería la misma que instaló la fibra óptica en la Usina Cooperativa.

“En verdad, han desmantelado todo el Sistema de Seguridad Ciudadana Municipal que incluía el Centro de Monitoreo, ubicado en el predio de Tránsito, y la Guardia Urbana. Esta última era un cuerpo civil no armado, cuya principal misión era consolidar la presencia del Estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de seguridad y convivencia urbana por medio de la prevención, la educación y el control. Esta contaba con dos camionetas que recorrían la ciudad, con cámaras móviles y GPS; no sabemos cuál fue el destino de este equipamiento tecnológico porque las camionetas fueron destinadas a otras áreas”, señaló una persona vinculada al tema.

Además, según esta misma fuente, habría cámaras que han dejado de funcionar y que no estarían siendo mantenidas.

“Necesitan limpieza semanal sino la lente no permite ver la imagen que capturan. Las cámaras que no funcionan, en su mayoría, es porque no saben cómo hacerlas funcionar, cómo configurarlas, no creo que estén todas rotas. Hay un evidente desinterés”, señaló.

Hasta el momento, ni el funcionario a cargo del área, ni el Intendente se han manifestado acerca de las funciones que tiene la Secretaría de Seguridad, ni cómo está trabajando el Centro de Monitoreo.

Por ahora no se ha presentado el plan de trabajo que justifique la creación de un cargo público, de los mejores pagos.

Los robos se siguen sucediendo, al igual que los asaltos, muchos de ellos con el complemento de la violencia, sin embargo, desde la órbita municipal nadie habla sobre ello.

A propósito de las funciones de la Secretaría de Seguridad, esta semana ocurrió una situación algo confusa a partir de una denuncia del bloque de Unión Peronista.

Lo ediles de dicha bancada denunciaron que en el predio de Tránsito funcionaba una grúa que no habría sido contratada por vía administrativa, por el municipio y que, además, cobraría por el traslado del vehículo al infractor una suma que éste debería abonar en una ventanilla municipal.

A partir de esta supuesta irregularidad, el bloque presidido por Pablo Aued envió una nota al secretario Daniel Ranzetta pidiéndole que informara sobre la cuestión: si hubo una contratación a un privado; si la grúa municipal dejó de funcionar; qué suma se pagaba por el servicio, entre otros interrogantes.

Lo curioso es que el secretario, en la contestación que envió al Concejo Deliberante, dice desconocer si había contratación; desconocer si la grúa municipal está en funciones y que el servicio de traslado cuesta lo que dicta la Fiscal Impositiva, 60 pesos, pese a que algunos infractores habrían manifestado que les cobraban 180 para retirar el vehículo del predio de Tránsito.

Que existía una grúa de una empresa privada trabajando para el municipio lo confirmó la misma propietaria a Ecos Diarios, nota que fue publicada el martes pasado. Entonces la pregunta que surge es ¿acaso el encargado de Tránsito tiene facultades para realizar una contratación?, definitivamente no.

Cualquier trámite administrativo oficial, que se realiza inexorablemente vía expediente, necesita de la firma del secretario o secretaria para estar concluido. No puede un secretario que tiene a su cargo el área de Tránsito no saber si hubo contratación o desconocer si la grúa municipal funciona. Alguien miente.

Para muestra basta un botón, dice un popular refrán y la circunstancia de la grúa deja al descubierto, al menos, tres cuestiones: el desconocimiento de un secretario municipal del funcionamiento de las áreas bajo su dependencia, o el poco interés en averiguar sobre el tema o la escasa voluntad de informar fehacientemente a la oposición.

Volviendo al tema de la no seguridad de los vecinos, sería oportuno que la autoridad política del distrito demostrara disposición para ocuparse del tema y presentara a la comunidad su proyecto, que debería contemplar las políticas públicas que se llevarán a cabo.

La insistencia no tiene que ver con estar convencidos de que la mera creación de una secretaría de Seguridad pueda bajar el delito sino con saber para qué se creó un cargo político, cuyo sueldo según el presupuesto aprobado es de 15.288 pesos, si, hasta el momento, el funcionario no se ha presentado públicamente y tampoco ha dado a conocer a la comunidad su plan a favor de la seguridad.

ECOS DIARIOS

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso