«Hoy tenemos un tribunal que cogobierna con el poder real sin legitimidad ni control. Por un Poder Judicial que se parezca a su pueblo y por un pueblo con justicia», enfatizaron en redes sociales. Por su parte, el Frente de Abogadxs Populares informó a través de Twitter que «a veinte años de la movilización que terminó con la mayoría automática de la corte menemista, las organizaciones abogadiles convocamos a un acto frente a los tribunales porteños». Y resaltó que «el Poder Judicial debe ser independiente del poder real».
En tanto, la abogada Natalia Salvo, docente de las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y de José C. Paz (UNPAZ), participante activa de la citación, dijo a Télam que «ante el descrédito y falta de legitimidad, convocamos a movilizarnos por una corte más interseccional, por un Poder Judicial que se parezca más a su pueblo y garantice una mayor justicia social».
Salvo agregó que se llama a marchar el 28 de diciembre «pese a que se sabe de las movilizaciones programadas para febrero, ya que con una sola movilización no basta», Y destacó que la marcha de 2001 «marcó un hito que terminó con la Corte Suprema de Justicia de mayoría automática».
Varias figuras públicas se han hecho eco de esta convocatoria, entre ellas, Mara Ruiz Malec, ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; Héctor Recalde, abogado laboralista, ex apoderado de la CGT y exdiputado nacional; Walter Correa, referente de la Corriente Federal Trabajadores-CGT y el abogado Andrés Albor, entre otros.
Recalde manifestó su apoyo vía Twitter, donde expresó su «total y absoluta adhesión al acto, que de ninguna manera pueda interpretarse como extensivo a la actual composición» de la Corte.
Infonews
Publicado en lanuevacomuna.com