ACTUALIDAD

SE REACTIVA EL MERCADO INMOBILIARIO

Es compleja la situación económica de los y las ciudadanos de la provincia, ya lo era antes y ahora peor con la pandemia que atraviesa al mundo entero. Sin embargo, de a poco y con las aperturas que se vienen dando poco a poco parece reactivarse la economía. El crecimiento que muestra el mercado inmbiliario entre abril y septiembre es una prueba cabal de ello. Pasar de 1 escritura a casi 7.000 es un buen indicio.

Caída del precio en dólar
Desde el inicio de la cuarentena se afianza la disminución de las cotizaciones de las casas y departamentos en dólares, como mecanismo para poder acercar las aspiraciones de los vendedores y limitaciones de los compradores, sea de unidades usadas, a estrenar, o en construcción desde el pozo.

Hipotecas
En cuanto a la cantidad de hipotecas, en septiembre se registraron 260, lo que representó una disminución del 34,8 % con respecto al mismo mes del año pasado (399 hipotecas), con un incremento en los montos del 16,5 % ($ 4.134.668.280 en septiembre de 2020 y $ 3.548.097.836 en septiembre de 2019).En la variación de hipotecas mes a mes, se advirtió una suba del 29,4 % con respecto a los números de agosto pasado, período en el que se habían registrado 201. Los montos aumentaron un 42,1 % en dicho lapso ($ 2.910.645.185 en el pasado mes de agosto).

Nuevos hogares
Los efectos de la pandemia también se comienzan a ver en el mercado inmobiliario. El 87% de los argentinos estarían dispuestos a pagar más por espacios que antes no priorizaban, según una encuesta realizada por el sector inmobiliario. Después de haber vivido un contexto de aislamiento, el 80,62% declaró que a partir de ahora prefieren elegir una casa para vivir y ya no un departamento, aunque tenga más metros cuadrados y comodidades.

De acuerdo a los datos revelados, el 71,27% de los encuestados durante la pandemia se comenzaron a replantear la manera en la que se vive en las grandes ciudades. Por eso, ponen el foco en la idea de contar con una segunda vivienda de fin de semana o vacacional, con un entorno más natural y amplio. Mientras que el 51,51% sostiene que se irían a vivir a las afueras de la ciudad o a una ciudad más pequeña.

INFOCIELO

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso