crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Se hacían pasar por empleados de la Usina para realizar estafas

La comunidad educativa de Necochea se encuentra en estado de alerta tras una serie de estafas perpetradas por individuos que, haciéndose pasar por empleados de la Usina Popular Cooperativa, lograron engañar a tres directores de escuelas públicas en las últimas horas. Este nuevo episodio de fraude digital pone de manifiesto la creciente sofisticación de los «ciberdelincuentes», quienes han utilizado la plataforma de mensajería WhatsApp para llevar a cabo sus delitos.

Según se ha informado, los estafadores consiguieron hackear las cuentas de WhatsApp de al menos dos de los tres directores afectados. La táctica empleada por estos delincuentes no solo implicó el acceso no autorizado a las cuentas de mensajería de las víctimas, sino que también culminó en la transferencia de dinero. En uno de los casos, un familiar directo de una de las directoras perjudicadas transfirió 24.000 pesos a una cuenta bancaria, creyendo que se trataba de una solicitud genuina.

Las víctimas presentaron la denuncia correspondiente en la Fiscalía Nº 30, a cargo del fiscal Carlos Larrarte, especializada en delitos digitales. Las autoridades judiciales, junto con un equipo de investigadores, han iniciado las pesquisas necesarias para identificar y detener a los responsables de estos hechos. El fiscal Larrarte ha resaltado la importancia de esta investigación, subrayando que esta modalidad de estafa digital ha aumentado y afecta a un número cada vez mayor de personas.

Modus operandi Los estafadores utilizaron una táctica meticulosa y bien planificada para ejecutar la estafa. Primero, se hicieron pasar por empleados de la Usina Popular Cooperativa y contactaron directamente a los directores de las escuelas a través de los teléfonos fijos de los establecimientos educativos. Durante estas llamadas, los delincuentes informaron a las víctimas sobre un supuesto corte del suministro eléctrico y la necesidad de coordinar acciones para restablecer el servicio. Esta comunicación inicial tenía como objetivo crear una sensación de urgencia y necesidad, predisponiendo a los directores a seguir las instrucciones de los falsos operarios.

Aprovechando la confianza ganada, los delincuentes solicitaron a los directores que les proporcionaran los seis dígitos de verificación que habían recibido en sus teléfonos móviles. Estos dígitos, que en realidad corresponden al código de restablecimiento de la contraseña de WhatsApp, permitieron a los estafadores tomar el control de las cuentas de mensajería de las víctimas. Con acceso a las cuentas de WhatsApp, los ciberdelincuentes procedieron a solicitar dinero o a ofrecer la venta de dólares a bajo costo a los contactos de las víctimas, logrando así apoderarse de sumas de dinero considerables.

Recomendaciones y medidas preventivas Ante esta modalidad de estafa, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar que más personas sean engañadas. Es fundamental que los ciudadanos no compartan el código de verificación de WhatsApp con nadie, especialmente si han recibido mensajes o llamadas sospechosas. Además, se aconseja desconfiar de cualquier solicitud inusual o inesperada de dinero, incluso si proviene de un contacto conocido. Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp también es una medida preventiva recomendada para agregar una capa adicional de seguridad a las cuentas.

Una de las directoras afectadas fue advertida por su hija de la transferencia no autorizada de 24.000 pesos, lo que reveló la concreción de la estafa. Este caso, junto con otros similares que están siendo investigados, resalta la necesidad de estar siempre alerta ante posibles engaños y de tomar medidas de seguridad adicionales en todas las comunicaciones digitales.

Los investigadores están trabajando arduamente para reunir todas las pruebas necesarias que permitan avanzar en la pesquisa y dar con los responsables de estas estafas. No se descarta la posibilidad de que existan otros casos similares aún no denunciados. Las autoridades judiciales están solicitando la colaboración de la comunidad para denunciar cualquier intento de estafa y aportar información que pueda ser útil para esclarecer los hechos.

La Fiscalía Nº 30 continúa liderando la investigación con el objetivo de detener a los delincuentes y prevenir futuras estafas. Mientras tanto, se mantiene el llamado a la precaución y a la alerta constante ante posibles intentos de fraude, especialmente a través de medios digitales. En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la protección de la información personal y financiera es una prioridad fundamental para todos los ciudadanos.

Con información de Diario 4V

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights