ACTUALIDAD

SE FILTRA DOCUMENTO SECRETO: #VIDAL PROMETE #AJUSTEBRUTAL A INVERSORES EXTRANJEROS



En un documento secreto, Vidal promete bajar gastos para conseguir financiamiento


Un paper preparado por la Subsecretaría de Finanzas de la provincia para captar inversionistas privados, adelanta equilibrio fiscal y recortes en salarios y en seguridad social.
Por Maxi Pérez / EL PAIS DIGITAL

Con serios problemas para conseguir un aumento en las transferencias de coparticipación federal y una actualización del fondo de reparación histórica del conurbano, el gobierno de María Eugenia Vidal decidió salir a buscar inversiones en el marco del sistema de Participación Público Privada (PPP), para lo cual preparó un documento secreto que fue distribuido en las mesas de negociación en los últimos encuentros del FMI y el Banco Mundial.

La colocación de la deuda emitida por la provincia estará en manos de tres entidades financieras, el BBVA, el BNP Paribas y la JP Morgan y se desarrollará bajo la regla 144A del Mercado de Valores norteamericano, que permite a los tomadores de deuda evitar el registro de la operación y desprenderse rápidamente de los títulos, sin el requisito de 2 años de tenencia mínima.  Y como en toda emisión de esta naturaleza, el sistema legal que regulará los conflictos será la justicia neoyorquina.

Ese «paper» fue preparado por el equipo del subsecretario de Finanzas, Sebastian Katz, en febrero pasado y se titula «Province of Buenos Aires – Building a better future» (Provincia de Buenos Aires – Construyendo un mejor futuro), e incluye una proyección de metas de gasto fiscal y negociaciones salariales para reducir el déficit con la intención de tentar a los inversores.

La primera sorpresa que aparece en la presentación está en el segundo apartado «The first year: Normalization process», en el que se admite que en 2013 y 2014 el Estado bonaerense mantuvo un saludable equilibrio fiscal, con balances positivos, lo que se desplomó en 2016 volviendo a los niveles de déficit del 2011. Lo llamativo es que ningún funcionario de ningún área del gobierno reconoció jamás que las cuentas estuvieron ordenadas durante por lo menos la mitad del último gobierno de Daniel Scioli.

El otro dato que llama la atención es que el nivel de inflación que utiliza la provincia para calcular el nivel de gastos y explicar el equilibrio en las negociaciones salariales no es el del Indec, sino el del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La provincia admite un aumento de precios del 36,6%, o sea 4,3 puntos por debajo de lo que indicó el organismo nacional para todo el 2016.

El documento asegura que la paritaria de los trabajadores de la Ley 10.430 superó la inflación, ubicándose en 37,5% y estima alcanzar un equilibrio en las negociaciones para este año «en ajuste a las metas de inflación», que en las estimaciones del BCRA será como máximo de 18 puntos.

Además, el equipo económico que conduce Hernán Lacunza promete un gasto más eficiente, ahorrando en el proceso de adquisiciones, lo que ya está en marcha gracias a las leyes de emergencia; a través del control del gasto (sic) salarial, que representa negociaciones paritarias a la baja; finanzas municipales más equilibradas, que en concreto debe entenderse como ajuste en los municipios; y aumento de los gastos de capital.

Según este informe, la provincia proyecta una reducción del gasto no solo en términos salariales, sino también en el sistema de seguridad social, que medido en Billones de dólares (en la escala británica un billón son mil millones), fue de 5,4 en 2015 y cayó a 4,6 en 2016, con una proyección idéntica para 2017, pero con un dólar estimado en $17,92, es decir que cualquier aumento o devaluación que lleve el valor de la divisa extranjera por encima de ese valor representaría una reducción directa del gasto social.

El documento, que exige a quienes lo reciben a mantener estricta confidencialidad, advierte que «la presentación puede contener declaraciones que reflejen las creencias y expectativas de la Provincia sobre el futuro», que se basan en «una serie de supuestos, algunos de los cuales están fuera del control de la provincia». Pero integrantes de la comitiva que acompaño a Katz a la última reunión del FMI, en la que la presentación se entregó a los inversionistas privados, aseguraron que la información allí contenida es presentada “casi” como un compromiso del gobierno para garantizar un equilibrio que permita hacer frente a la toma de deuda.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso