crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025, LA ERA MILEI

Se debilita el respaldo a Milei en barrios populares: retrocedió en las principales villas porteñas donde había triunfado en 2023

El apoyo al presidente Javier Milei cayó significativamente en los sectores más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires. En las villas 1-11-14 y 21-24, el oficialismo quedó relegado al segundo lugar, detrás del peronismo, pese a haber sido el más votado en las presidenciales del año pasado.

Aunque se trata de un universo acotado, el dato representa una señal de alerta para el Gobierno. En buena parte del sur porteño, el electorado se volcó al peronismo. Según un informe del economista Hernán Letcher, en las comunas donde los ingresos familiares no superan los 2.200 dólares mensuales, el triunfo fue para el PJ.

El peronismo se impuso en las comunas 3, 4, 5, 8 y 9, mientras que los candidatos libertarios ganaron por escasa diferencia en las comunas 6 y 7, con ventajas de 730 y 231 votos, respectivamente.

Además, el PJ logró quedarse con un tercio de las bancas en la Legislatura, y el rol de Olmos se vuelve central para sostener la gobernabilidad.

La tendencia también se mantuvo en los asentamientos urbanos, donde el nivel de participación fue considerablemente más bajo que en el resto de la ciudad, con cifras que oscilaron entre el 20% y el 33% de votantes.

En el caso de la Villa 21-24, ubicada en Barracas, Milei había superado por apenas 60 votos a Sergio Massa en las PASO de agosto de 2023. Sin embargo, dos años después, Leandro Santoro duplicó los votos obtenidos por Manuel Adorni (41,27% contra 19,78%), como detalló el periodista Alejandro Bercovich.

«Una participación más baja que el promedio favorece a la antipolítica, pero Milei no logró traducir eso en votos», analizó un prestigioso consultor.

En el Bajo Flores, el panorama tampoco fue favorable para los libertarios: mientras que en las PASO de 2023 habían alcanzado el 33,7%, superando al peronismo por más de 5 puntos, ahora Santoro logró sacarle entre 3 y 15 puntos a Adorni en los establecimientos donde suelen sufragar los habitantes de la 1-11-14.

En el Barrio 31, Milei había quedado por encima de Massa individualmente, aunque por debajo si se sumaban los votos del tigrense y de Juan Grabois. En esta ocasión, Adorni terminó en tercer lugar.

«La menor movilización en los sectores de bajos recursos representa una mala noticia para el peronismo», advirtió otro analista político.

En la Comuna 8 —que incluye a Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo— Santoro ganó con el 34,87%, frente al 26,79% de Adorni. Aunque puede parecer un dato menor, no lo es: esa comuna históricamente anticipa los comportamientos electorales del conurbano bonaerense.

El informe de Letcher también vincula estos resultados con el impacto del dólar accesible: «En los sectores altos que tienen acceso a la compra de divisas, se impusieron los libertarios; en los bajos, donde eso no ocurre, prevaleció el peronismo».

A pesar de los datos actuales, el efecto que puedan tener en el futuro es incierto. «Lo que vimos en la Ciudad es que a menor nivel socioeconómico hubo menos movilización, eso es una mala noticia para el PJ», insistió el consultor.

con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso