SE ACABO EL VERSO EN PUERTO QUEQUEN: FUERTE CAIDA DE LAS EXPORTACIONES Y HAY DESCONFIANZA EN EL SECTOR

Puerto de Quequén disminuyó cargas en 2018
PUBLICADO POR ALEJANDRO VILLALOBOS / 14 ENERO, 2019
Durante 2018, el puerto argentino de Quequén movilizó 5.576.084 toneladas de diferentes mercancías, una cifra que configura una caída de 12,5% en comparación con el año anterior.
La información partió del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén que explicó que en 2017 las transferencias de carga alcanzaron 6.373.198 toneladas.
En un comunicado, el terminal informó que 5.183.073 de toneladas, es decir, 93% de los movimientos totales entre enero y diciembre de 2018, corresponden a granos de exportación.
Cayó la actividad en el puerto de Quequén durante 2018: Los movimientos en el puerto bonaerense fueron un 12,5% menor al 2017. El principal rubro está dado por la exportación de granos la cuales representan 93% del volumen operado. Leer +… https://t.co/ag2sixFnjh #NUESTROMAR pic.twitter.com/dEIXDyjV8L— Fundación NUESTROMAR (@Nuestromar) 9 de enero de 2019
En detalle, desde el puerto de Quequén salieron para mercados internacionales: 242.535 toneladas de aceite de girasol; 23.000 de aceite de soja; 873.840 de cebada cervecera; 722.650 de cebada forrajera; 72.261 de harina de soja; 1.043.857 de maíz; 200.361 pellets de girasol y 52.600 pellets de soja. Además, en ese puerto se movilizaron 991.402 toneladas de soja; 6.439 de sorgo y 954.128 toneladas de maíz.
En Quequén, sólo diez empresas concentran casi el 80% de los granos operados en el puerto. Estas corresponden a Cofco Argentina con 16,05%; ACA con 14,83%; Oleaginosa Moreno con 11,76%; Bunge con 7,68%; CHS con 7,34%; LCD con 5,87%; Amaggi con 4,90%; Nidera con 3,69%; GEAR con 3,52% y Malteria Pampa con 3,28%.
El puerto de Quequén, en Argentina, reportó sus primeros beneficios luego de que el grupo que lo administra aplicó una reducción de las tarifas de uso de sus instalaciones.
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM