crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

SCIOLI MANDA SEÑALES A LA NACION PARA PODER PAGAR AUMENTOS A ESTATALES Y DOCENTES

SCIOLI, AYER, JUNTO A SUS MINISTROS ALBERTO PÉREZ Y SILVINA BATAKIS Y EL TITULAR DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN, MARTÍN DI BELLA

Ya admiten que no hay plata para garantizar el inicio de las clases 

El gobernador Scioli reconoció que la Provincia no puede satisfacer el reclamo de los docentes. Hoy se reúnen con los gremios para notificar oficialmente la imposibilidad de intentar un acuerdo. Reclaman urgente auxilio de la Nación 
El gobierno bonaerense salió ayer a condicionar por partida doble la negociación salarial con docentes y empleados estatales. No sólo aseguró a través del gobernador Daniel Scioli que la magnitud de los aumentos de sueldos que exigen los sindicatos es «imposible de afrontar», sino que además advirtió que no va cerrar ningún acuerdo paritario sin antes tener firmado un convenio de asistencia financiera con la Nación.
«La Provincia no está en condiciones de afrontar una mejora ni siquiera del 17% con recursos propios», blanquearon ayer voceros oficiales, una realidad que el propio Scioli y varios de sus funcionarios le habían informado a los gremios el último martes.
COMPROMISO
Sin embargo, el dato más fuerte lo aportó la decisión oficial de no cerrar ningún acuerdo salarial hasta tanto la Provincia logre el compromiso de la Nación de que tendrá asistencia financiera para pagar el aumento. «No nos puede volver a pasar lo mismo que el año pasado», decía ayer un alto funcionario provincial al referirse a la situación que se registró en junio cuando la administración Scioli no pudo cumplir en tiempo y forma con el pago del aguinaldo.
Por eso, ahora, tras plantear una discusión pública sobre los recursos coparticipables que recibe la Provincia y la «discriminación» que viene sufriendo en relación a los fondos que recibe, el gobierno bonaerense pretende negociar con la Casa Rosada un convenio de asistencia financiera que le evite sobresaltos para atender el aumento salarial.
Y ayer avanzó un poco más en esa línea: no sólo pretende ese auxilio, sino también que el compromiso se suscriba antes del cierre de la paritaria con docentes y estatales. La novedad, en términos políticos, implica transferir parte de la presión de la negociación salarial a la Nación al involucrarla directamente en la discusión por el aumento.
CONVENIO
Un día antes de una nueva reunión paritaria, trascendió que la Provincia tomó la decisión de no avanzar en ningún tipo de acuerdo si antes no cuenta con un compromiso de asistencia financiera que le permita hacer frente a la mejora que se pacte. «No se va a cerrar ningún acuerdo paritario sin antes tener un convenio de asistencia con el gobierno nacional», decían ayer en Casa de Gobierno. El mensaje se escuchó luego del cónclave que mantuvieron Scioli, el jefe de Gabinete Alberto Pérez; la ministra de Economía Silvina Batakis y el titular de la Agencia de Recaudación, Martín Di Bella.
En esa sintonía se había pronunciado horas antes de ese encuentro el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango. «Nosotros estamos en condiciones de asegurar los pagos de salarios, el resto tiene que provenir de financiación o del gobierno nacional», consideró. El funcionario recordó además que «todos los años la Nación ha contribuido con la Provincia para solventar los salarios; esperemos que éste no sea la excepción».
Cuartango sostuvo que «esperamos cuáles van a ser las disponibilidades financieras», y agregó «la Provincia tiene un problema de discriminación que se remonta a la década del 80 donde fue reducido el porcentaje de coparticipación, luego eso fue compensado con el Fondo del Conurbano, y ese fondo allá por el año 93 fue congelado en 600 millones de pesos».
«Lo que la Provincia plantea no es de inmediato una reformulación de la coparticipación, simplemente plantea que se actualice ese Fondo del Conurbano», dijo.
Contribución 
Tanto el ministro de Trabajo Oscar Cuartango como la directoria general de Escuelas Nora de Lucía, le apuntaron a la «necesaria» ayuda de la Nación para pagar el aumento salarial que se pacte con los gremios. «Todos los años la Nación ha contribuido para solventar los salarios», señalaron
EL DIA

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights